Se trata de “Electricidad al toque”, que está desarrollando el Ministerio de Energía y Minas, y abarca 23 regiones del país.
Será el primero de un total de cuatro que se instalarán en la provincia de Granma.
Presentado como el mayor proyecto de almacenamiento del mundo con una capacidad total de 4,1 GWh y cerca de 1 GW solar, se anuncia un acuerdo con una utility internacional con calificación crediticia de Investment Grade por un periodo de 15 años.
Investigadores de Chile y Alemania sostienen que la solar sobre superficies de agua tiene un potencial técnico de entre 6,3 y 16,6 GWp en el país sudamericano.
Para la entidad, aunque la Nueva Industria Brasil (NIB) trae avances importantes, es necesaria una implementación adecuada, incluyendo un enfoque detallado en su operacionalización y que considere las características específicas del sector y del mercado solar.
Se propone para ser construido en la región de Atacama, y con un sistema de almacenamiento de energía por medio de baterías del tipo ion-litio.
Es a partir de un acuerdo entre Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la multinacional chilena SAAM. La nave operará en Puerto Chacabuco a partir de mediados del próximo año.
Ubicado a 13 kilómetros al norte de Ovalle, en la región de Coquimbo, es una inversión de la multinacional griega Mytilineos.
Se trata de la planta fotovoltaica Cañada Honda IV, de la firma 360Energy. Se vinculará al sistema de la transportista Distribución Troncal de Cuyo (Distrocuyo).
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abren un llamado público a proveedores nacionales, regionales y locales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.