Una encuesta de Greener muestra que en octubre el volumen nacionalizado de módulos ya había superado la cantidad total para 2023, con 18,2 GW. La consultora estima que esta cifra alcanzará los 22 GW a finales de 2024.
Las importaciones de módulos fotovoltaicos en Brasil en 2023 totalizaron 17,5 GW, una pequeña caída del 1,7% en comparación con los 17,8 GW importados el año anterior, el nivel más alto registrado hasta ahora. En 2022, hubo un aumento del 70% en las importaciones en comparación con 2021 (10,4 GW).
Aumenta la generación distribuida
La cuota de la generación distribuida (GD) en el volumen de módulos importados de enero a octubre fue del 76%, con 13,7 GW de módulos. En 2023, el segmento tenía una cuota del 65% (11,4 GW de los 17,5 GW) en la nacionalización.
La generación centralizada tuvo una cuota del 24% de la demanda este año, o 4,4 GW de módulos importados en 2024 hasta octubre. En 2023, el segmento de las grandes centrales demandó 6,1 GW de módulos.
Mayores impuestos a la importación y fin de las cuotas
El posible impacto del fin de las cuotas de importación y el aumento del tipo impositivo sobre las importaciones de módulos podría materializarse a partir del primer trimestre de 2025. La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) estima que el aumento del impuesto a la importación de paneles podría afectar a 25 GW de proyectos centralizados.
El aumento del Impuesto a la Importación (II) de módulos fotovoltaicos del 9,6% al 25% se espera que suponga un incremento de más del 8% en el Capex de los proyectos de generación centralizada, según la consultora Greener. El aumento del II fue definido por la Resolución Gecex nº 666 del 12 de noviembre de 2024 del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior.
Los importadores de módulos estarán exentos de este impuesto a través de un cupo de alrededor de 1.014.790.000 dólares hasta el 30 de junio de 2025 o mientras dure el saldo. Los cupos de importación, sin embargo, ya habían sido utilizados en un 55,6% de su valor hasta el 9 de noviembre de 2024.
Inicialmente, el gobierno federal había determinado dos periodos más de contingentes para los importadores, gradualmente más cortos hasta 2027, pero estos nuevos periodos fueron cancelados. Esta medida, junto con el aumento del tipo impositivo a la importación, forma parte del esfuerzo del gobierno federal por fomentar la industria local en diversos segmentos. Sin embargo, la evaluación es que estas acciones no son suficientes para hacer competitiva la producción nacional de paneles y, más rápido de lo previsto inicialmente, podrían obstaculizar el crecimiento del mercado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.