Brasil acaba de alcanzar el récord de 500 mil unidades de consumo de energía solar fotovoltaica distribuida (GD), la mayoría de ellas instaladas en los hogares (73,6%), según ha informado Rodrigo Sauaia, presidente de la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar) y ha publicado en su portal web.
Las pequeñas empresas representan ya el 16,6% del total de consumidores, seguidas por el sector rural (7%), y la industria (2,4%). El resto, menos de la mitad, se refiere al consumo de los edificios públicos.
Para atender a las 500.000 unidades, ya se han instalado 400.000 sistemas solares, otro récord, con una inversión total de 23.100 millones de reales (4,3 millones de dólares). «Incluso habiendo alcanzado medio millón de unidades de consumo, sigue siendo un volumen pequeño en comparación con el potencial de Brasil, significa que solo la mitad de los brasileños están haciendo uso de la generación distribuida», explicó.
Pone como ejemplo a Australia, también un país continental, que tiene 2,5 millones de sistemas de GD instalados para una población de 25 millones de habitantes. «Uno de cada cinco habitantes tiene generación solar distribuida», informó. Para alcanzar la misma proporción, Brasil tendría que tener 20 millones de sistemas, calculó.
El año pasado, incluso en medio de la crisis del covid-19, la GD añadió 2 GW de potencia instalada al sistema eléctrico de Brasil. Para este año, la previsión es de otros 3 GW. En el acumulado desde 2012, la GD suma 4,8 GW.
«Hemos retomado la trayectoria de antes de la pandemia. Nuestro mayor reto ahora es el tipo de cambio», señaló Sauaia, descartando los problemas de entrega de equipos importados, que el año pasado llegaron a afectar al crecimiento del sector. «Este año se ha regularizado», dijo.
Efectivamente, según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, los precios de los sistemas fotovoltaicos en el segmento de la generación distribuida crecieron un 20% el año pasado, debido a la fuerte devaluación del real y a los altos costes logísticos. En los años anteriores, en cambio, estos precios han ido disminuyendo constantemente.
El coste medio de un proyecto de 4 kW, por ejemplo, pasó de 3,17 BRL/Wp (0,58 dólares) en enero de 2020 a 3,30 BRL/Wp en enero de este año.
Para un sistema de 50 kW, el precio pasó de 2,49 BRL/Wp, a 2,72 BRL, mientras que, para una instalación de 1 MW, la factura pasó de 2,34 BRL/Wp, a 2,55 BRL.
El gobierno brasileño está apoyando la generación distribuida a través del Convenio 16/15 (Convenio ICMS 16/2015), que exime a los propietarios de sistemas solares con una capacidad de generación de hasta 1 MW del pago del impuesto estatal sobre las ventas ICMSen el marco de un régimen de medición neta abierto a proyectos de no más de 5 MW.
El pasado año, la fotovoltaica superó los 7 GW en Brasil, según Absolar, y alcanzó el récord de 2.430 millones de dólares en inversiones en 2020
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.