Uruguay rehabilitará plantas térmica y fotovoltaica en campamento escolar

Share

En la Ruta 8 km 123,500 del departamento de Lavalleja, se encuentra ubicado un predio de 11 hectáreas propiedad de ANEP, donde funciona el Campamento Escuela N° 122. Allí se desarrollan actividades con escolares de todo el país, en formato de campamentos. Por ejemplo, la propuesta pedagógica denominada “Viaje al Centro de las Sierras” llevada a cabo durante 2018, alcanzó a 5.000 niños y niñas y 400 docentes.

El complejo, ubicado en el paraje Campanero Chico, debe su nombre a que allí funcionaba antes la Escuela N° 122. Cuenta con una edificación central con salones, baños, comedor, oficinas de docentes y dormitorios con una capacidad para 90 alumnos y 35 adultos, y un gimnasio cerrado con un área de 1.100 m2 además de una piscina climatizada contigua al mismo.

El inmueble tiene instalaciones generadoras de electricidad a través de energía solar fotovoltaica y de calentamiento de agua mediante energía solar térmica. Estas instalaciones llevaban un tiempo prolongado sin funcionar y muchos de sus componentes se encontraban averiados o fuera de servicio.

En diciembre del año pasado UTE y CEIP firmaron un contrato con el objetivo de la rehabilitación y puesta en funcionamiento de ambas plantas. Se estimó un costo de $ 2.000.000, aunque los costos de equipos e instalación dependen de procesos licitatorios, por lo cual las partes convinieron que se ajustará el costo total del Proyecto de acuerdo a los valores obtenidos en las licitaciones a llevarse a cabo para su implementación.

En abril se lanzará la licitación para la rehabilitación del sistema solar fotovoltaico destinado a la generación de energía eléctrica, estando fijada la apertura de la misma en el corriente mes de abril.

La planta solar fotovoltaica está conectada a la red de UTE y en 2011 se firmó un contrato de microgeneración, por el cual además de generar para el consumo propio el predio vendía a UTE el excedente. Entre 2011 y 2017, cuando la planta dejó de funcionar, generó 182.920 kWh para consumo propio e inyectó a la red 126.640 kWh. Se estima que con la rehabilitación en curso podrá generar algo más de 50.000 kWh anuales.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Panamá autoriza provisionalmente tres plantas fotovoltaicas por casi 30 MW en total
08 septiembre 2025 La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos otorgó licencias provisionales para tres proyectos solares en el corregimiento de El Arado, en la prov...