El gobernadora de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, ha tenido un encuentro oficial con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, para discutir de los posibles avances del proyecto fotovoltaico Cauchari, que es actualmente la instalación solar más grande del país.
Según informa el Gobierno de la provincia en una nota, en el encuentro, en que se discutieron varios proyectos de interés de China en la región, uno de los temas sobresalientes abordados fue la ampliación en 200 MW más de capacidad del parque solar Cauchari, que actualmente está planeado para que tenga una capacidad de 300 MW.
Unos días antes del encuentro con el embajador chino, Morales se reunió con el presidente argentino, Mauricio Macri, para presentarle los planes de expansión de la planta, que incluyen encuentros con el Ministerio de Comercio de China y del Exinbank. En este encuentro, Morales presentó el decreto que culmina con el trámite de adjudicación y ampliación del parque solar.

Imagen: Gobierno de Jujuy
El banco estatal chino Export-Import Bank of China, por otra parte, está financiando los primeros 300 MW del proyecto Cauchari con fondos propios y con un bono de $ 210 millones que la provincia argentina de Jujuy emitió a mediados de septiembre.
En diciembre, la la empresa estatal Jemse SE (Jujuy Energy and Mining State Society) firmó un acuerdo marco en la cumbre G20 en Buenos Aires con el desarrollador chino de proyectos de conservación de agua y generación de energía Power China y la multinacional china de generación de energía y fabricación de equipos eléctricos Shanghai Electric para la expansión de la planta solar Cauchari de 300 MW a 500 MW.
El proyecto de 300 MW fue seleccionado por el gobierno argentino en la primera ronda del programa RenovAr. La construcción de la planta, que se construirá con módulos solares del el fabricante chino Talesun, comenzó en octubre de 2017.
En otro momento del encuentro con el embajador chino, Morales habló también de los proyectos de producción de litio y su proceso de industrialización local, como así también las gestiones que se llevan adelante con BYD, empresa de nueva tecnología energética, por baterías de litio. Jujuy es una provincia argentina que se encuentra en el centro de lo que se denomina “triángulo del litio”, que es un área ubicada en territorios de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85 % de las reservas conocidas en el mundo de ese metal blando.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.