Chile promueve los “techos verdes”

Share

El ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Cristián Monckeberg, ha dado a conocer la nueva normativa que permitirá utilizar la totalidad de las azoteas de los nuevos edificios, y deroga el reglamento que solo autorizaba la construcción del 20% de estos espacios.
Monckeberg ha explicado que la nueva Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) considera que un máximo del 25% de la azotea se destine a construcciones abiertas con cubiertas livianas, como quinchos, y construcciones cerradas, como baños, y el 75% restante lo ocuparán terrazas, vegetación y paneles solares, entre otros elementos.
Los “techos verdes” son comúnmente conocidos como “la quinta fachada”, por lo que el objetivo de esta modificación es permitir la utilización total de la azotea.
“Esto va en directo beneficio para esas comunidades de personas que habitan en edificios, y al mismo tiempo nos permite, en una ciudad tan densa, o en ciudades tan densas como tenemos en Chile, aprovechar de mejor manera el espacio público, y a la vez, de manera sustentable”, detalló el ministro.
El nuevo decreto ya ha ingresado en Contraloría General de Chile y entrará en vigor tras su aprobación, que puede producirse hasta en seis meses.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Tecnología de formación de red para el proyecto chileno Copiapó FV + BESS de 233 MW / 932 MWh de almacenamiento
04 noviembre 2025 La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para bri...