El Instituto Interamericano de Energía Limpia celebra la decisión del gobierno de Brasil de poner fin a la construcción de megapresas en el Amazonas

Share

Durante años, las megapresas en la Amazonía han provocado una intensa oposición de pueblos indígenas, expertos en energía y economía, organizaciones sociales y ambientales y millones de ciudadanos en Brasil y en todo el mundo.

En particular, las campañas contra las megapresas de Belo Monte y São Luiz do Tapajós movilizaron a una amplia coalición de comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil que instaron al gobierno brasileño a desarrollar los recursos solares y eólicos del país e invertir en eficiencia energética en lugar de financiar megapresas en el Amazonas.

Paulo Pedrosa, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, reconoció en un comunicado de prensa el impacto de esta resistencia social, así como los altos costos y riesgos de las megapresas, en declaraciones a O Globo.

Además, los fabulosos recursos eólicos y solares de Brasil, los costos decrecientes de las tecnologías solares y eólicas y los avances en la integración de energía renovable constituyeron un argumento económico convincente para una transición de las nuevas megapresas a otras fuentes de energía, según el informe del Instituto Interamericano de Energía Limpia.

Por ejemplo, los proyectos solares dominaron la subasta brasileña celebrada el 18 de diciembre de 2017, y los proyectos nacionales de energía de Brasil instalarán más de 40.000 megavatios de energía eólica y solar para el 2026, un aumento significativo sobre las proyecciones anteriores.

Con este nuevo comunicado se espera que la matriz energética nacional continúe cambiando e integre más energía solar y eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa y generación descentralizada.

Heather Rosmarin, Directora Ejecutiva del Instituto Interamericano de Energía Limpia, emitió la siguiente declaración:

«Felicitamos al gobierno de Brasil por esta decisión histórica de poner fin a la construcción de megapresas en la Amazonía, y estamos profundamente agradecidos a los pueblos indígenas de la Amazonía y los ciudadanos de Brasil por años de trabajo dedicado a proteger esta región y avanzar hacia soluciones de energías renovables y asequibles «.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Zelestra obtiene financiamiento por 282 millones de dólares para el proyecto Aurora en Chile
02 julio 2025 El complejo combinará una planta solar fotovoltaica de 220 MW con un sistema de almacenamiento en baterías de 1 GWh.