Impulsada desde Chile, 22 instituciones de países de América Latina y el Caribe han participado del lanzamiento de la primera Red de Aprendizaje de Hidrógeno Renovable de la región.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, presenta los datos de irradiación solar que recopiló para Norteamérica en abril.
Greening Group ha anunciado haber alcanzado un acuerdo con Energía Real para financiar un portfolio de activos fotovoltaicos de generación distribuida en México de 25MW.
La cadena de supermercados Walmart está desarrollando en un plan de instalación de sistemas solares en sus tiendas de México y Centroamérica.
La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar. Por BLAKE MATICH
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador (MEM) ha anunciado la concesión para desarrollar proyectos de energías renovables que completan 500 MW, de los cuales 120 MW son fotovoltaicos.
La multinacional energética Iberdrola ha anunciado un acuerdo para vender 8.539 MW de ciclos combinados de gas y 103 MW eólicos por aproximadamente 6.000 millones de dólares al fondo de inversión privado Mexico Infrastructure Partners.
Un grupo internacional de investigadores ha calculado el potencial de la energía solar flotante en todo el mundo. Los resultados muestran un potencial de generación de 9.434 TWh al año en 114.555 depósitos mundiales, con el 30% de su superficie cubierta. Estados Unidos está a la cabeza con 1.911 TWh al año de potencial, seguido de China con 1.107 TWh al año y Brasil con 865 TWh al año. Entre los primeros 20 figuran además México, Argentina y Venezuela.
Victor Ramírez, socio de la consultora P21 Energía, afirma a pv magazine que desde hace tres años la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mexicana ha denegado permisos para comenzar a operar a más de 1,7 GW de proyectos de energías renovables, 1,2 GW son de plantas fotovoltaicas listas para entrar a operar.
Chile a 38 GW y Colombia a 37 GW, la proyección es de Global Energy Monitor que se da a conocer este jueves en Colombia, siempre y cuando, indica el estudio, los proyectos hoy en planeación se echen a andar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.