Un equipo de la Universidad de Michigan en EE. UU. ha desarrollado una célula solar tándem orgánica con un 15 % de eficiencia, un nuevo récord para una célula de este tipo. Los científicos utilizaron un método novedoso para apilar las dos capas poniendo una sobre la otra sin dañar ninguna de ellas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) acaba de lanzar la nueva version del Atlas Climatológico de Colombia que permite conocer, entre otras cosas, la distribución de la energía solar que recibe el territorio nacional.
La central fotovoltaica Monte Plata, que fue inaugurada en el marzo de 2016, es actualmente el parque fotovoltaico más grande de la isla caribeña.
La empresa española instalará una central de 62 MW en la región de Atacama y una planta de 64 MW en Antofagasta.
En una entrevista con pv magazine, el presidente de Cubasolar, Luis Bérriz, ha hablado de las nuevas reglas para la generación distribuida bajo medición neta de la isla caribeña. La venta del excedente de energía de instalaciones fotovoltaica no residenciales tendrá acceso a una tarifa de 6 centavos de dólar por kWh. El costo de las instalaciones fotovoltaicas en Cuba, mientras tanto, ha bajado de casi tres veces en los últimos cuatro años.
El proyecto, que se desarrollará en la provincia de San Juan, fue seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (Ronda 1.5) del programa RenovAr para proyectos de energía renovable a gran escala.
La instalación solar flotante se desplegará en el embalse de Peñol-Guatapé, que pertenece a la empresa local de energía y telecomunicaciones Empresas Públicas de Medellín (EPM).
En Andalucía, la empresa CryptosolarTech está planeando construir una granja de minería de criptomonedas que debería ser alimentada gracias a diez plantas fotovoltaicas de una potencia total de 45 MW. Una Oferta Inicial de Monedas de crowdfunding a través de criptomonedas ha sido lanzada para recoger los fondos necesarios para la realización del proyecto.
La instalación se ubicará en un polígono industrial cercano a la Estación Transformadora de la Empresa Provincial de la Energía.
Las obras para la realización del parque solar no pudieron arrancar el año pasado a causa del Huracán María. El proyecto representa para la empresa un volumen de negocios de aproximadamente 40 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.