El proveedor de servicios de energía, gas, agua y telecomunicaciones con sede en Medellín Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que desarrollará lo que llama el primer proyecto solar flotante hispanoamericano en el embalse de Peñol-Guatapé, que es operado por la misma empresa.
El principal objetivo de este proyecto piloto, destacó la compañía, es probar y determinar los fundamentales técnicos y económicos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos. «Buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior al 10 % o 15 % frente a los sistemas tradicionales», dijo el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta.
Como punto de referencia, la compañía utilizará el sistema sobre techo que ha instalado en una de sus instalaciones cercanas, que está aprovechando la misma radiación solar.
El generador fotovoltaico flotante tendrá una potencia de 100 kW y constará de 368 paneles que serán desplegados en una superficie de 1.430 metros cuadrados. La central será compuesta por dos unidades de 50 kW, que juntas podrán generar alrededor de 145 MWh por año. La electricidad generada por la instalación se utilizará para cubrir la demanda de las estructuras del embalse.
El proyecto fue desarrollado por la misma EPM en colaboración con el especialista local ERCO, que es propiedad en un 40 % de Fondo de Capital Privado EPM, que a su vez es parte de la misma empresa.
EPM está operando también un centro de I + D para energía solar desde 2013. Ha desarrollado un automóvil impulsado por energía solar que participó en el célebra World Solar Challenge, y también ha participado en varios proyectos de investigación relacionados con el desarrollo de células solares y electromovilidad.
En América del Sur y Central actualmente hay varios proyectos fotovoltaicos flotantes finalizados o en fase en desarrollo. En Jamaica, la compañía petrolera local Petroleum Corporation of Jamaica está llevando a cabo un estudio de factibilidad para un proyecto en el depósito de agua de Mona, mientras que en Panamá se está planificando un proyecto de 10 MW para el Canal de Panamá. Además, en Brasil ya hay plantas fotovoltaicas flotantes operativas en Sao Paulo, y se han anunciado varios MW de nuevos proyectos en los estados de Amazonas y Minas Gerais.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.