Un informe de Wood Mackenzie prevé que China acapare más del 80% de la capacidad de fabricación de polisilicio, obleas, células y módulos durante los próximos tres años.
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica ha presentado peticiones al Gobierno Federal y Mercosur para proteger al sector fotovoltaico brasileño del riesgo de aumento de los impuestos sobre los módulos fotovoltaicos importados.
Las Manifestaciones de Interés de AlmaMDI tienen como objetivo optimizar el despacho de generación del MEM, la capacidad instalada en los sistemas de transporte o distribución, y aportar servicios de reserva de potencia en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Se financiarán sistemas residenciales de energía solar y almacenamiento en baterías para hasta 40.000 hogares vulnerables de Puerto Rico, y el comienzo de las instalaciones podría tener lugar en la primavera de 2024.
El país pasó de tener 80 MW en el año 2019 a más de 320 MW en el 2023 de generación distribuida interconectada al sistema eléctrico bajo el Programa de Medición Neta.
Tras actualizar su herramienta anual de modelización de costes a la luz de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), ha detectado un aumento de los costes de mano de obra en proyectos a gran comercial y un descenso de los costes de hardware.
Fueron aprobados para inyectar energía a la red por el Mercado a Término de Energías Renovables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).
Un equipo internacional de científicos ha evaluado distintas estrategias de subastas, por volumen y por cantidad fija para proyectos eólicos y solares a gran escala. Han descubierto que los mayores niveles de subvención en las subastas conducen a precios finales más bajos.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de EE.UU. ha confirmado que Longi ha logrado un récord mundial de eficiencia del 33,9% para una célula solar en tándem de perovskita-silicio.
El proceso consideró la licitación de 15 obras nuevas y 14 de obras de ampliación condicionadas, equivalente a una tasa de adjudicación del 83%, por 92,8 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.