A través de un programa de electrificación rural, el BID financió al Gobierno de Bolivia la compra de 500 sistemas fotovoltaicos para las familias de Guayaramerín y Riberalta, y se está gestionando la entrega de otras 1,200 unidades para los departamentos de Tarija y Beni.
Se ejecutarán otros 672 proyectos en los próximos 4 años para llevar electricidad a las comunidades identificadas en el Plan Colmena.
Se trata del segundo tramo de su parque solar São Gonçalo, de 133 MW. y la compañía ha invertido cerca de 142 millones de dólares estadounidenses en la construcción de una nueva ampliación de 256 MW, que llevará la capacidad global del parque a 864 MW.
El mercado mundial de almacenamiento de energía residencial siguió creciendo en 2020, según el analista de IHS Markit Michael Longson. Muchos proveedores buscaban aprovechar un primer trimestre fuerte cuando Covid-19 llegó en marzo de 2020 y frenó el mercado de manera significativa. Sin embargo, como resultado de la introducción de varios paquetes de financiación y la relajación gradual de las restricciones locales, los envíos continuaron creciendo a lo largo del segundo y tercer trimestre, permitiendo un fuerte crecimiento interanual para el sector en 2020.
El estudio establece que Chile presenta los menores niveles de atenuación atmosférica, comparado con otros cincos países del cinturón solar (zona que comprende las áreas de mayor radiación solar en el planeta), fundamentales para determinar el Costo Nivelado de la Energía (LCOE) en la instalación de Torres de Concentración Solar de Potencia.
Entra en operación la planta fotovoltaica Penonomé, de 150 MW, que el grupo español TSK construyó para la también española Avanzalia y cuya puesta en marcha estaba prevista para diciembre de 2019.
A través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (y la Empresa Nacional de Electricidad se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta un 83% y señaló que el objetivo es alcanzar el 100% hasta el 2025. Entre los medios para lograrlo, se usarán kits fotovoltaicos.
La filial de EPC de la multinacional griega Mytilineos Holdings, planea la construcción en Arica del Parque Fotovoltaico Willka, que obtuvo la aprobación ambiental en 2013.
La filial en Perú de la energética francesa recibió concesión temporal para la Central Solar Hanaqpampa, que plantea desarrollar en Moquegua.
Según Absolar, la mayoría de ellas están instaladas en los hogares (73,6%). Para este año, se descartan los problemas de entrega de equipos importados, que el año pasado llegaron a afectar al crecimiento del sector, pero podría afectar la devaluación del Real.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.