El Gobierno ha modificado por decreto la fórmula del precio estabilizado para centrales de hasta 9 MW, que pasa a ser de 14 años.
Con la implementación del Plan Nacional de Descarbonización (2018-2050), Costa Rica percibirá beneficios -sobre todo ahorros- que alcanzan los 19.500 millones de dólares. Así lo enunció el Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, durante su discurso inaugural en la PreCOP25.
La convocatoria tiene un presupuesto oficial de $46.029.973 (unos 796 mil dólares) con un plazo de ejecución de 10 meses.
Impulsado por el Ministerio de Energía, el de Hacienda y el de Medioambiente junto con BancoEstado, se pretende financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el hogar. La tasa de interés es del 0,52%.
El Estado ha presentado un plan de R$ 97 millones (23,3 millones de dólares) para el Programa de Agua Dulce que incluye energía solar en los sistemas nuevos y en el 30% de los que ya había. Se implementará en 10 estados.
Actualmente, la participación femenina en el sector energético alcanza solo un 23%, mientras que la presencia de mujeres en altos cargos de la industria es de 18% para gerencias y 17% para subgerencias.
Según la propuesta, la exención solo se aplicará cuando no exista un producto nacional similar, pero la práctica hace imposible que ningún producto fabricado en el país latinoamericano pueda competir con la mayoría de las importaciones.
El director general de la empresa de infraestructuras energéticas con sede en Londres Statera ha hablado con pv magazine. Según él, una red de energía limpia en el Reino Unido requerirá una capacidad de planta de gas tan flexible como el almacenamiento de baterías.
El ministro de Energía y Minas peruano y el viceministro de Energía colombiano mantuvieron una reunión de trabajo con en la que se resaltaron los avances del proyecto de interconexión eléctrica entre las localidades de Puerto Leguízamo (Putumayo, Colombia) y Soplín Vargas (San Martín, Perú), que permitirá llevar el servicio a las comunidades rurales ubicadas en las zonas fronterizas de ambas naciones.
El proyecto es desarrollado por la Agencia de Sostenibilidad Energética con apoyo del Ministerio de Energía, y se aplicará en Codelco, Chilexpress, Seguros Sura, Bci y CMPC.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.