Skip to content

Mundo

Chile reúne a más de 30 expertos internacionales en energía solar

El Comité Ejecutivo del Programa Fotovoltaico (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) celebró por primera vez una reunión en Chile, en la que se realizaron visitas técnicas a instalaciones en las regiones de Antofagasta y Metropolitana. De las reuniones pueden derivas interesantes programas de colaboración internacional.

Centrales híbridas, y el paso más allá del LCOE

Un nuevo artículo publicado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. profundiza en el potencial de las centrales eléctricas híbridas que combinan la generación eólica y la solar. El desarrollo de dichas plantas, según el laboratorio, está impulsado por la necesidad de aumentar la rentabilidad y considerar métricas más allá del costo nivelado de la electricidad, teniendo en cuenta los ingresos variables en el tiempo y una mejor gestión de la variabilidad inherente a estas energías renovables.

1

¿Se utilizan tierras raras en los paneles solares?

Un nuevo informe de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía revela algunas sorpresas sobre el uso de minerales de tierras raras en el sector de las energías renovables.

1

La energía limpia debe desplegarse seis veces más rápido

Para tener alguna esperanza de reducir el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados centígrados, las energías renovables, de las que se instalaron 108 nuevos GW de energía solar el año pasado, necesitan recibir un fuerte (y rápido) empujón.

BNEF: Las inversiones en renovables en países emergentes no son suficientes

Las inversiones en renovables en estos países sean bruscamente, en parte debido a la desaceleración china.
No obstante, Chile y Brasil son, respectivamente, el 2.º y 3.º mercado con más potencial general para el desarrollo de la energía limpia del mundo.

Trina Solar anuncia nuevo récord de eficiencia de 23,22% con paneles solares tipo n i-TOPCon en sustrato cuasi-mono

El panel solar bifacial tipo n i-TOPCon que batió el récord fue fabricado con un proceso industrial de bajo costo de tecnologías avanzadas i-TOPCon (Industrial Tunnel Oxide Passivated Contact), en un sustrato de silicio dopado con fósforo, de gran tamaño. Con 247,79 cm2, alcanzó una eficiencia de área total frontal de 23,22%. Este resultado ha sido confirmado independientemente por el ISFH CalTeC de Alemania.

Los precios de los módulos siguen bajando

Después de la fiesta nacional de China, la demanda empezó a aumentar a un ritmo lento, pero la prisa prevista para finalizar las instalaciones no se produjo como se esperaba, debido a problemas relacionados con las tierras y la financiación, así como al regreso del invierno. Estos factores también retrasarán la programación de más de 6 GW de capacidad hasta la primera mitad del próximo año. PV InfoLink ha revisado a la baja sus estimaciones de capacidad instalada en el cuarto trimestre a 11,3 GW en China y a 30 GW en todo el mundo, con lo que la previsión de la demanda mundial de este año se sitúa por debajo de los 120 GW.

Los parques solares benefician a la biodiversidad al recrear las condiciones del suelo preindustrial

Los sistemas fotovoltaicos montados en el suelo promueven la biodiversidad, según un nuevo estudio publicado en Alemania. Los científicos recogieron datos de 75 MW de plantas solares en todo el país y encontraron que las áreas en las que estaban ubicadas mostraban una mayor diversidad y estructuras de hábitat más intactas, y encontraron que los paneles proporcionaban un refugio para los animales.

3

Un año récord para los seguidores

2018 fue un año récord para los envíos mundiales de seguidores solares fotovoltaicos (FV) de un solo eje, ya que aumentaron en más de un 40%, y superaron por primera vez los 20 GW en todo el mundo, escribe el analista senior de IHS Markit, Camron Barati. Aunque Estados Unidos continuó siendo el mayor mercado individual de seguidores de un solo eje el año pasado, los envíos también aumentaron en México, Australia, Egipto, España y otros grandes mercados de grandes plantas.

Energías Renovables iluminando las Islas Galápagos, uno de los santuarios de nuestro planeta

Energía solar y eólica para el archipiélago declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, en 1978

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close