Skip to content

investigación

Científicos japoneses usan manganeso para aumentar el rendimiento de células de perovskita

Investigadores que trabajan en perovskitas inorgánicas de la Unidad de Materiales de Energía y Ciencias de la Superficie del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) en Japón han descubierto que el dopaje con manganeso puede mejorar significativamente el rendimiento de las células solares de perovskita totalmente inorgánicas.

Científicos estadounidenses anuncian un nuevo record de eficiencia para células solares tándem orgánicas

Un equipo de la Universidad de Michigan en EE. UU. ha desarrollado una célula solar tándem orgánica con un 15 % de eficiencia, un nuevo récord para una célula de este tipo. Los científicos utilizaron un método novedoso para apilar las dos capas poniendo una sobre la otra sin dañar ninguna de ellas.

Investigadores europeos descubren un nuevo efecto de la luz en las perovskitas

Los científicos dirigidos por el Instituto Max Planck de Alemania para la Investigación de Estado Sólido han demostrado por primera vez que, además de los electrones, la luz también libera partículas cargadas en un material de célula solar de perovskita. Los investigadores afirman que este descubrimiento innovador podría hacer posibles nuevas aplicaciones de energía solar, como las baterías cargadas directamente por la luz.

Científicos de EE. UU. obtienen una nueva visión del funcionamiento interno de las perovskitas híbridas

Investigadores de la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía han proporcionado una nueva comprensión de lo que ocurre dentro de un material híbrido de perovskita en las primeras trillonésimas de segundo después de que sea golpeado con luz solar simulada.

Investigadores estadounidenses piensan que puede aumentarse el potencial de la perovskita

Investigadores de Los Alamos National Laboratory en Nuevo México, Estados Unidos, y Rice University, en Houston, han descubierto que la iluminación constante «relaja» la estructura del material de la célula solar de perovskita, aumentando su eficiencia de conversión.

Una empresa chilena crea el primer inversor diseñado y fabricado íntegramente en Chile

Axys solar desarrolló el inversor AXS-20K, el primer equipo de electrónica de potencia para la industria solar fotovoltaica que fue diseñado y fabricado íntegramente en Chile gracias al aporte del programa de innovación empresarial de Innova-CORFO y al apoyo del Comité Solar.

Investigadores españoles crean un sistema de climatización con almacenamiento de energía térmica por calor latente

Se trata del desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica y de gestión remota (web, móvil) de instalaciones de climatización de baja y media temperatura que incorporan energías renovables (solar, geotermia, biomasa) o de alta eficiencia energética (bomba de calor) con almacenamiento de energía

DuPont y Envision se unen para desarrollar nuevos análisis de degradación para módulos solares

El fabricante de materiales solares DuPont Photovoltaics Solutions cooperará con Envision, pionera en análisis de datos energéticos para Internet de las Cosas, para desarrollar un análisis de degradación eficaz para módulos solares.

Científicos de Singapur desarrollan una nueva técnica de textura multi-cSi

Científicos del Instituto de Investigación de Energía Solar de Singapur (SERIS) han anunciado el desarrollo de un nuevo proceso químico húmedo para permitir que las obleas multi-cSi se corten con tecnología de sierra de alambre de diamante, y posteriormente se texturicen para reducir su reflectividad.

Trina lanza su nueva solución integrada TrinaPro

El productor chino de paneles solares Trina Solar ha lanzado su nueva solución integrada TrinaPro en ocasión de su vigésimo aniversario. En una ceremonia a la que asistieron participantes chinos y extranjeros, el fundador y director ejecutivo de Trina Solar, Jifan Gao, dijo que la nueva solución non solo proporciona componentes fotovoltaicos de primer nivel, como células y módulos de alta eficiencia, sino también soluciones integradas capaces de reducir aún más el bajo LCOE de la FV.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close