Se trata del primer equipo de electrónica de potencia para la industria solar fotovoltaica que fue diseñado y fabricado íntegramente en Chile. El inversor AXS-20K apunta a mejorar los sistemas de control de las plantas fotovoltaicas gracias a una serie de capacidades que permiten entre otras, anunciar cuando se presenten fallos de funcionamiento.
El equipo presentado comenzará su etapa de validación para luego pasar a comercialización, con un mercado potencial que se encuentra entre los 20 y 60 billones de dólares en 2030, considerando una participación del mercado fotovoltaico mundial del 42 % para inversores modulares de tipo string.
“Este proyecto es la demostración de que en Chile tenemos las capacidades de lujo para desarrollar tecnologías que pueden no solamente ser una solución a nivel nacional, sino que también pueden ser una solución competitiva a nivel global”, sostuvo Rodrigo Mancilla, Director Ejecutivo del Comité Solar Corfo.
El inversor de potencia tiene diferentes funciones, además del proceso de la conversión de corriente , es capaz de optimizar la potencia de la planta fotovoltaica, también tiene un sistema de enfriamiento que no requiere ventilación forzada, es decir cuenta con ventilación natural y se adapta a las necesidades particulares de cada planta.
“Está diseñado para poder aguantar condiciones tan extremas como las del desierto de Atacama. Creemos que este y otro proyectos más van a seguir posicionando a Chile como un actor relevante en el contexto internacional de la energía solar”, puntualizó Mancilla.
El inversor también cuenta con un semáforo que permite levantar alertas cuando se presentan fallos. Desde Axys indicaron que este desarrollo se concretó gracias al apoyo de Corfo y el Comité Solar.
“Por la cantidad de recurso humano es prácticamente imposible de ser desarrollado si no se cuenta con apoyo del gobierno”, indicó Álvaro Urzúa, Gerente General de AXYS.
La empresa apuesta en fuerte al desarrollo de nuevas tecnologías solares, ya que junto con el inversor solar, crearon una división solar. “Tomamos la decisión de formar una empresa especializada en esta materia y sin duda se cumple el objetivo de desarrollar capacidades locales”, puntualizó Juan Menchaca, Gerente General de Axys Solar.
El nuevo inversor permitirá además también el nacimiento nuevas tecnologías solares hechas en Chile que se analizarán una vez que el equipo entre en funcionamiento en las plantas solares.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.