La consultora especializada en energía Worldwide Recruitment Energy edita su segundo estudio sobre el mercado laboral del hidrógeno verde a nivel global, en el que han participado asociaciones de varios países. Mientras que se ve una tendencia a la demanda de puestos en ejecución e instalación de proyectos, también se ve escasez de perfiles de instaladores y mecánicos especializados.
Se instalará en la costa de Piauí, en la Zona de Exportación de Parnaíba (ZPE), según anunció la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, con una inversión global de 2.000 millones de euros (2.180 millones de dólares).
El Hub de Innovación Minera del Perú y H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno han suscripto un acuerdo de colaboración para impulsar una minería sostenible a partir del fomento del hidrógeno verde y bajo en emisiones en el ecosistema minero.
El Ministerio de Energía chileno impulsa la iniciativa busca promover la inclusión de género y la igualdad de oportunidades en la industria.
Los llamados Centros Regionales de Hidrógeno recibirán financiación del Departamento de Energía de Estados Unidos con hasta 2.400 millones de dólares en subvenciones.
Empresas de México, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil son convocados hasta el 1 de enero por un programa ejecutado por la agencia de cooperación alemana GIZ.
La energética instalará un electrolizador y una planta solar de 100 kW de potencia instalada para refrigerar la Central Termoeléctrica Nehuenco, en la región de Valparaíso.
Se proyecta para 2050 una producción de 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones, de los cuales el 80% se exportaría.
Las autoridades de los puertos mexicanos de Topolobampo y Mazatlán y el estadounidense de Long Beach han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar el intercambio comercial, con eje en el hidrógeno verde.
Según un estudio del ISE Fraunhofer, en estas regiones cuesta entre 96 y 108 euros (102,83 y 115,69 dólares) producir 1 MWh de hidrógeno verde. La ventajosa combinación de energía eólica y solar y la elevada utilización del sistema, así como los costos de capital comparativamente bajos, son los principales criterios de competitividad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.