La energética Enel Green Power (EGP) y el desarrollador de energía verde Fortescue Future Industries (FFI) han anunciado una asociación para explorar conjuntamente el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde en América Latina y Australia.
Equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Nacional de Catamarca y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) han desarrollado conjuntamente un equipo electrolizador que permitirá producir hidrógeno a partir de energías renovables, el primero en su tipo en Argentina.
El presidente chileno Gabriel Boric participó de la inauguración de la planta piloto móvil de hidrógeno verde desarrollado por el Centro Científico Tecnológico de la región de Antofagasta (Cicitem), que busca cuantificar el potencial de su generación.
La empresa del sector de la bioenergía SGP BioEnergy ha anunciado que construirá una planta de hidrógeno verde en la biorrefinería Ciudad Dorada, ubicada en Colón y Balboa, Panamá. Se estima que refinará 180 mil barriles de biocombustibles avanzados al día y generará anualmente 405 mil toneladas métricas de hidrógeno verde.
La generadora de energía eléctrica Engie Energía Perú, una de las mayores del país, e Industrias Cachimayo, dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, han anunciado la firma de un acuerdo de certificación de uso de fuentes renovables en las operaciones de esta última.
Representantes de la empresa australiana Fortescue Future Industries presentaron al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un proyecto para el desarrollo de hidrógeno verde con base en esa ciudad.
El Complejo Industrial del Puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, Brasil, ha anunciado una convocatoria abierta para la instalación en sus terrenos de una planta de producción de hidrógeno verde.
La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), este último órgano legislativo de Venezuela, estudiará incorporar el uso del hidrógeno verde dentro del proyecto de la llamada Ley de Energías Renovables y Alternativas.
El gobernador de la provincia de Neuquén, en Argentina, Omar Gutiérrez, ha firmado un convenio con la empresa de tecnología de YPF Argentina (Y-TEC) para sumarse al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
Una colaboración de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus iniciales en alemán) con la Universidad Federal de Santa Catarina propone la formación profesional y también la puesta en marcha de plantas y laboratorios para la producción de hidrógeno verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.