En una comunicación de la UNC se explica que los investigadores de esa casa de estudios se encargaron «del diseño, construcción e instalación de un prototipo de electrolizador alcalino convencional de 5 kW de potencia escalable a 10 kW».
«Para eso -continúa la información- se diseñaron los diferentes sistemas electroquímicos y electrónicos necesarios utilizando tecnologías ya maduras para lograr que la mayor parte de los insumos y materiales sean adquiridos y fabricados en la provincia de Córdoba». El objetivo a futuro, se afirma, es que este tipo de equipamiento se empiece a producir en la región. Se asegura, además, que «actualmente no existe en Argentina una empresa que produzca y comercialice este tipo de dispositivos».
El proyecto consta de tres etapas, la primera, un prototipo para pruebas de estanqueidad; la segunda, una celda electroquímica de cinco electrodos, de 1,6 kW de potencia, para pruebas electroquímicas y de ensamblaje con los dispositivos periféricos.
Las dos etapas han concluido positivamente, resta ahora la tercera, instalar el prototipo ensamblado y probarlo en la compañía minera Fluorita Córdoba.
Según Esteban Franceschini, uno de los investigadores responsables, «la empresa fue muy importante no solo como actor interesado en la tecnología, sino también acompañando el desarrollo y poniendo su capital en un proyecto de investigación y desarrollo -que siempre implican inversiones de riesgo-, cuando lo más fácil hubiera sido importar la tecnología».
Se trata -afirman- del primer prototipo de media potencia desarrollado íntegramente en el país.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.