La Comisión Nacional de Energía Eléctrica de (CNEE) dio a conocer los resultados de la licitación por 235 MW de potencia, que han sido asignados en proyectos a 16 empresas. 191 MW será de energía renovable nueva.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala ha emitido una resolución por la cual se estipulan las normas requeridas para ofrecer servicios de carga de vehículos eléctricos.
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Ciudad de Guatemala, capital del país homónimo, ha anunciado un proyecto por el cual instalará módulos fotovoltaicos en sus instalaciones con el objetivo de cubrir las necesidades energéticas del complejo educativo.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) de Guatemala, Luis Ortiz, ha anunciado que este mes se lanzará una licitación por 235 MW para abastecer a las distribuidoras eléctricas con contratos de hasta 15 años.
El proyecto de generación solar distribuida Zacapa Solar de 9 MW es desarrollado por Kruger Energy y tiene soluciones de montaje de inclinación fija Solar FlexRack, las primeras instaladas por la firma en el mercado centroamericano.
Isotron, el brazo de renovables e instalaciones eléctricas del Grupo español Isastur, ha entrado en el mercado de Guatemala con la construcción de una planta solar de autoconsumo de 10 MW, de los que 9 serán sobre suelo y 1 MW sobre tejado.
Se trata de un proyecto de autoconsumo con una potencia instalada global de 150,3 kWp para Export Café.
Los paneles solares ya se encuentran alimentando energía renovable a Grupo Formularios Standard, estos conforman una potencia instalada global de 250.8 kWp, generando así 357,500 kWh al año.
EGPG suministrará a Comercializadora de energía para el desarrollo 1,26 TWh de energía durante 10 años. Según el acuerdo, todas las plantas hidroeléctricas de EGPG suministrarán parte de su producción de energía a CED, que revertirá esta producción a sus clientes industriales.
El acuerdo fue lanzado este martes por Colombia y Chile, y plantea que, debido a que la energía representa el 75% de las emisiones de CO2 mundiales, y el 56% de las emisiones de Latinoamérica y el Caribe, la masificación de energías renovables podría mitigar significativamente el aumento de GEI.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.