La planta Verde Vale 3, ubicada también en el estado de Bahía, tendrá una capacidad instalada de 16 MW, y entrará en operaciones en julio de este año. Se trata del segundo poryecto en colaboración que las dos empresas lleva acabo en Brasil.
La empresa chilena D’E Capital ha encargado a la portuguesa Efacec la construcción y operación de la planta La Blanquina , que se ubicará a 80 kilómetros de Santiago, en la región de O’Higgins. La instalación puede llegar a producir el equivalente al consumo eléctrico anual de más de nueve mil hogares chilenos.
La española Soltec suministrará 86 MW de seguidores para la planta Solar El Paso que Enel está construyendo en el departamento colombiano de Cesar y que estará en funcionamiento a finales de año.
Con una inversión de 4,2 millones de dólares ha entrado en operación la planta fotovoltaica más austral del mundo: Las Palomas, de 3 MW, en Bulnes, en la provincia de Ñuble. Se trata del segundo parque la región, donde actualmente hay cuatro proyectos más en construcción en la región.
La española Energía, Innovación y de Desarrollo Fotovoltaico (EDF Solar) participa en la dirección técnica de la construcción del parque solar más grande de Argentina a través de su socio de negocio Sigma Energy Consulting, empresa experta en desarrollo y financiación de proyectos fotovoltaicos.
TRENDS Industrial y Almar Water Solutions llevarán a cabo el proyecto ENAPAC (abreviatura de «Energías y Aguas del Pacífico») que será la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa (SWRO) de América Latina, y la primera planta a gran escala alimentada con energía fotovoltaica. Con una capacidad máxima de 2.600 l / s y una planta de energía solar de 100 MW, el proyecto ha requerido una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Greenbriar Capital Corp. ha anunciado la obtención de $ 265 millones que se sumarían a los $ 50 millones anunciados a principios de mes por parte de Pegasus Renewable Energy and Sustainable Infrastructure Credit Advisors LP. Así, se alcanzan los $ 305 millones necesarios para construir el proyecto solar Montalva de 100 MW en Puerto Rico.
Los sectores críticos afirman que las plantas a gran escala montadas sobre el terreno, muy populares en los Países Bajos, están devorando tierras agrícolas. La asociación fotovoltaica Holland Solar dice que aunque el país alcanzase una capacidad instalada de 16 GW para 2050, solo se estaría utilizando el 0,5 % de sus superficies agrícolas.
La empresa líder en el segmento fotovoltaico en Argentina informó a Energía Estratégica haber desembolsado parte del préstamo que permitirá instalar sus centrales “Saujil”, “Tinogasta” y “Fiambalá” en la Provincia de Catamarca, adjudicadas en el Programa RenovAr. ¿Cómo fueron las condiciones?
La francesa HDF Energy construirá la que, afirma, será la planta eléctrica 100 % renovable más grande del mundo: un parque solar de 55 MW se conectará con el sistema de almacenamiento de energía renovable basado en hidrógeno de 140 MWh, combinado con baterías de almacenamiento adicionales que proporcionará electricidad fiable y con un precio competitivo durante el día y la noche a más de 10.000 hogares en Guayana Francesa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.