La cuarta ronda planificada del programa RenovAr probablemente no se llevará a cabo ni este ni el próximo año. El gobierno argentino dijo que las restricciones de la red y las difíciles condiciones de financiamiento pueden aumentar los precios de la subasta.
Según la Comisión Nacional de Energía de Chile, los dieciseis proyectos tiene una potencia total de casi 140 MW. La potencia fotovoltaica cumulada del país, mientras tanto, ha llegado a 2.091 MW.
Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), un total de 240 MW de nueva capacidad de generación será operacional a corto plazo.
La Planta Fotovoltaica Ovejería está ubicada en la comuna de Tiltil, Región Metropolitana, y fue realizada bajo el programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, la potencia fotovoltaica cumulada en el segmento GD ha alcanzado en Brasil 308 MW. En la primera mitad de este año las nuevas instalaciones alcanzaron más de 126 MW, que ya excede todo lo que se instaló en 2017. El informe, además, revela que los precios de sistemas fotovoltaicos residenciales, comerciales e industriales siguen bajando.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. ha desarrollado un proceso que puede reducir drásticamente los costos de producir células de alta eficiencia a partir de arseniuro de galio y otros compuestos III-V, similares a las células solares utilizadas por la NASA en proyectos de exploración espacial.
Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a las autoridades comerciales que consideren aumentar los aranceles de importación del 10 % al 25 % en una lista de productos de China, incluidos los inversores, los módulos AC y las baterías que no son de litio.
Un equipo de investigadores del Helmholtz Zentrum Berlin y la Universidad de Potsdam ha podido observar los defectos en una célula solar de perovskita, y descubrir que las mayores pérdidas de eficiencia ocurren en la interfaz entre la perovskita y la capa de transporte.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.