La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por siete Estados miembros para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.
Bajo este piloto, BID Invest apoyaría el financiamiento de la inversión en las plantas de energía renovable. En este caso, podría incentivarse el cierre de dos de las plantas en base a carbón que ENGIE tiene en Chile, lo que reduciría hasta 1.2 millones de toneladas de CO2.
Fabricantes e institutos de investigación de toda Europa han anunciado planes para colaborar en la creación de mejoras para la producción de módulos CIGS. Con el optimista nombre de SUCCESS, el proyecto apunta a una eficiencia de la línea de producción de más del 20% para módulos de 30×30 cm.
Un nuevo informe de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía revela algunas sorpresas sobre el uso de minerales de tierras raras en el sector de las energías renovables.
El Smart Energy Hub puede operar en modo de electrólisis para almacenar energía renovable como hidrógeno, o en modo de celda de combustible para producir electricidad y calor a partir de hidrógeno o metano previamente producido. Sus promotores son la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica y la start-up Sylfen.
El análisis de rayos X podría haber resuelto el misterio de cómo preservar la absorción óptica en las capas de perovskita. Los investigadores dicen que el descubrimiento podría ayudar a estabilizar el material y acelerar el lanzamiento de un nuevo ingrediente para la investigación fotovoltaica.
La construcción de la central solar Altiplano 200, una combinación de dos proyectos ganados en las licitaciones RenovAr, ya está en marcha, y entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2020.
La Armada de Colombia, con la Embajada Francesa, la Gobernación del Vichada y la Alcaldía Municipal de Puerto Carreño han firmado una carta de cooperación para la ejecución del proyecto “Creación de un Ecosistema Sostenible Alrededor de las Energías Renovables”.
La Unión Europea ha aprobado un plan de Francia para reemplazar una planta nuclear que ya tiene 40 años de vida con 300 MW de energía fotovoltaica. La planta nuclear de Fessenheim tuvo varios problemas de seguridad durante las últimas décadas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido retrasar la reducción prevista para la energía nuclear de una década, pero ha establecido un objetivo de 45 GW de solar para 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.