Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a las autoridades comerciales que consideren aumentar los aranceles de importación del 10 % al 25 % en una lista de productos de China, incluidos los inversores, los módulos AC y las baterías que no son de litio.
Un equipo de investigadores del Helmholtz Zentrum Berlin y la Universidad de Potsdam ha podido observar los defectos en una célula solar de perovskita, y descubrir que las mayores pérdidas de eficiencia ocurren en la interfaz entre la perovskita y la capa de transporte.
La tecnología Blockchain, desarrollada por la empresa austriaca Riddle&Code, tiene como objetivo ayudar al proveedor de electricidad portugués a medir el consumo de electricidad de cada usuario que posee un generador FV instalado bajo medición neta.
Un grupo de investigadores rusos descubrió que bajo condiciones de resonancia, la Pirámide de Giza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas. Este descubrimiento, afirman los científicos, también podría usarse para desarrollar células solares altamente eficientes.
Un equipo internacional de científicos que trabajan con células solares de polímero-fullereno ha desarrollado un proceso de fluoración que demostró un aumento significativo en la eficiencia celular. Según el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, el descubrimiento podría ayudar al desarrollo de nuevos materiales solares de capa delgada.
Se trata de la central La Unión, que es parte del Proyecto Bósforo de 100 MW de potencia.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter ha presentando una técnica que crea «embudos de carga» al interior ciertos materiales semiconductores. Los investigadores afirman que la técnica podría eventualmente conducir al desarrollo de células fotovoltaicas con una eficiencia superior al 60 %.
El gobierno indio ha impuesto un arancel del 25 % sobre las importaciones productos solares de China y Malasia durante dos años. El Ministerio de Hacienda concibió el arancel en función de las recomendaciones finales propuestas por la Dirección General de Remedios Comerciales (DGTR). Mientras que la mayoría de los actores de la industria están consternados, creyendo que los costos de los proyectos podrían aumentar «inmediatamente» en un 15 %, otros son más optimistas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.