La Plataforma Brilla y Acciona Energía acaban de lanzar una convocatoria para proveedores que presenten iniciativas que propongan soluciones para la industria solar de gran escala. A través del concurso, se selecciónarán empresas que se ocupan, entre otras cosas, de limpieza de paneles, degradación de módulos, bases de datos.
Las autoridades del país norteafricano han recibido dos ofertas por debajo de $ 0.03 / kWh en una licitación solar de 200 MW. La oferta más baja fue la de la empresa saudí ACWA Power, la cual ofreció $0.02752/kWh.
La potencia del sol no sólo genera energía eléctrica vía el factor fotovoltaico sino también produce esperanza de vida para que continue ahí, donde las condiciones climatológicas adversas la están colocando en entredicho.
En su primera subasta de este tipo, realizada en junio, el proveedor de energía brasileño contrató 431.4 MW de energía eólica y solar. Los proyectos seleccionados en esta nueva subasta tendrán que comenzar a entregar energía en enero de 2022.
La cuarta ronda planificada del programa RenovAr probablemente no se llevará a cabo ni este ni el próximo año. El gobierno argentino dijo que las restricciones de la red y las difíciles condiciones de financiamiento pueden aumentar los precios de la subasta.
Según la Comisión Nacional de Energía de Chile, los dieciseis proyectos tiene una potencia total de casi 140 MW. La potencia fotovoltaica cumulada del país, mientras tanto, ha llegado a 2.091 MW.
Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), un total de 240 MW de nueva capacidad de generación será operacional a corto plazo.
La Planta Fotovoltaica Ovejería está ubicada en la comuna de Tiltil, Región Metropolitana, y fue realizada bajo el programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, la potencia fotovoltaica cumulada en el segmento GD ha alcanzado en Brasil 308 MW. En la primera mitad de este año las nuevas instalaciones alcanzaron más de 126 MW, que ya excede todo lo que se instaló en 2017. El informe, además, revela que los precios de sistemas fotovoltaicos residenciales, comerciales e industriales siguen bajando.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. ha desarrollado un proceso que puede reducir drásticamente los costos de producir células de alta eficiencia a partir de arseniuro de galio y otros compuestos III-V, similares a las células solares utilizadas por la NASA en proyectos de exploración espacial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.