Skip to content

comunidad

Energía limpia y renovable entre los temas en la reunión de presidentes de América Latina y el Caribe, la CELAC 2021

Juan Hernández Alvarado, Presidente de Honduras: “Centroamérica es la región del mundo que menos Gases de Efecto Invernadero produce, pero es la que más padece sus consecuencias manifestadas por el Cambio Climático”

Energía fotovoltaica para los pescadores de la isla hondureña de Guanaja

La generación de energía para abastecer del insumo eléctrico fotovoltaico a la isla se inscribe dentro del proyecto de colaboración entre Honduras y Corea en el cual se abastecerá con 550 Kw a la población pesquera de Guanaja

Del Keroseno a la Fotovoltaica: “Mi Energía Rural”

Argentinos de las comunidades de El Bañado, El Sifón y Los Lobos, en el departamento Chacabuco, reciben equipos fotovoltaicos con lámparas led. El objetivo: “Mejorar la calidad de vida y fomentar el arraigo de familias de pequeños productores rurales que residen en zonas donde no llega el tendido eléctrico convencional”

Comunidades energéticas para abastecer a escuelas y familias en Chile

Durante las próximas semanas, y hasta mediados de julio, en las dependencias de la Escuela Nueva Zelandia, se instalará una planta solar que permitirá que los excedentes sean inyectados al sistema y repartidos equitativamente entre las familias beneficiadas.

Inversores off-grid para pequeños proyectos residenciales

Green Cell, con sede en Polonia, ofrece dos versiones de su nuevo inversor con potencias de 1 kW y 3 kW. Los inversores tienen una eficiencia del 90% y se recomiendan para edificios pequeños como casas de campo.

El epicentro fotovoltaico en la red

Mesas Redondas de Pv Magazine Europa para todos

La fotovoltaica también opera con manos de mujer

IRENA: Encuesta global de género en la industria de la energía solar fotovoltaica

Quito, en Ecuador, instala sistemas solares en de 15 centros formativos

Se instalarán 15 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red de distribución eléctrica. La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) implementa, además, la “Red Interactiva de Centros Educativos Solares” (RICES), un proyecto que busca fomentar el conocimiento, valoración y el uso de energías alternativas centros educativos.

Novedades fotovoltaicas en el horizonte de nuestra América Latina de todos los días

Conocer para aprender: “Solución de inversor de gran potencia para red trifásica de bajo voltaje en América Latina

500 pozos con bombeo solar para llevar agua a Paraipaba, en Brasil

La alcaldesa de la ciudad de Paraipaba ha anunciado su intención de perforar 500 pozos alimentados con energía solar durante sus cuatro años de mandato. En enero y febrero, ya se han perforado cinco pozos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close