Skip to content

comunidad

Brasil recurre a la solar para 70 mil famílias en comunidades aisladas de la Amazonia

El programa “Más Luz para la Amazonia (MLA)» tendrá vigencia hasta finales de 2022

La India extiende una línea de crédito de 35,8 millones de dólares para un proyecto híbrido solar-DG en Surinam

El gobierno de Surinam utilizará la cantidad para la electrificación rural mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos híbridos de generación distribuida en 50 aldeas aisladas de la nación.

Wärtsilä proporcionará almacenamiento a una planta en Honduras

Se trata de una solución de almacenamiento de energía de 10 MW / 26 MWh para una central eléctrica propiedad de la eléctrica local en la isla caribeña de Roatán, en Honduras.

A punto de entrar en operación la planta híbrida de Antofagasta de la Sierra, en Argentina

Autoridades de la empresa local de energía y de la constructora de la planta solar se reunieron para ultimar detalles técnicos que conlleven al aprovechamiento máximo del parque solar fotovoltaico híbrido de la localidad y lograr mejorar la disponibilidad de energía a la vez que se eviten cortes en el suministro.

Cierra definitivamente la central Tarapacá, de Enel Generación Chile

La Central Termoléctrica Tarapacá, ubicada al sur de Iquique, cesó sus operaciones el pasado 31 de diciembre cumpliendo el anuncio del Ministerio de Energía, que decidió adelantar el cierre de 4 centrales a carbón que representan 700 MW.

1

Chubut, en Argentina, usará energía solar para llevar la electricidad a zonas aisladas

La Dirección General de Energía Renovable, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y a través de un convenio firmado en junio de este año con el Ministerio de Educación, está instalando sistemas fotovoltaicos de autoconsumo para que zonas rurales aisladas cuenten con suministro eléctrico.

Perú usará la fotovoltaica para la electrificación rural

El ministro de Energía y Minas ratificó el compromiso del Gobierno de llevar el servicio eléctrico al 100% de las zonas rurales para el 2023.

La COP25 acuerda una alianza global por desalinización de agua con energía limpia

La GCWDA por sus siglas en inglés, está compuesta por más de 200 organizaciones a nivel mundial de los sectores público, privado y académico, y su objetivo es promover y desarrollar políticas consistentes y marcos regulatorios para la promoción de una desalinización con energías limpias a nivel global.

Fraunhofer Chile busca combinar fotovoltaica y agricultura en predios agrícolas

La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, pues los paneles crearán sombra que albergará siembras agrícolas, y a la vez, generarán energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close