Jorge Lew, Gerente de Proyectos de la compañía líder en energía solar fotovoltaica de Argentina, analizó en una entrevista para Energía Estratégica los detalles y “secretos” que permiten construir los proyectos. Sin vueltas, el directivo analizó el presente y futuro de un mercado con ansias de crecimiento.
La china JinkoSolar ha suministrado una cantidad no revelada de los más de 2.300.000 módulos que forman la planta solar Villanueva en Coahuila, México.
El gobernador de la provincia ha firmado una carta de intención para el Proyecto Solar Fotovoltaico Villa Ángela Solar 15 MW, con una inversión de 17 millones de dólares de la firma Energy Friendly Solutions S. A. Se trata de la primera vez en Argentina en la que el estado provincial adquiere el 100 % de la energía producida por la planta.
Ubicada en Petrolina, es la primera en funcionamiento en Brasil con este formato y servirá para investigaciones y desarrollo de matrices energéticas renovables. La planta también será utilizada para generación de energía para abastecimiento interno de Chesf, una de las mayores eléctricas de Brasil.
Ubicado en el Ecocampus Valsequillo de la Universidad Autónoma de Puebla, mide 16,60 m de largo por 10 m de ancho, cuenta con 90 módulos fotovoltaicos y generará 69.000 kWh al año.
Es el primer proyecto energético en iniciar operaciones tras la entrada en vigencia de la Reforma Energética. Con una inversión de 650 millones de dólares y 2.300.000 módulos fotovoltaicos, es la planta fotovoltaica más grande de América.
A las 12:00 h del mediodía de México se inaugurará la Planta Villanueva 1 y 3, en la que la italiana Enel invirtió 650 millones de pesos. Se ha construido un 80 % y se finalizará en mayo, cuatro meses antes de lo previsto.
Se trata de dos instalaciones de 30 MW cada una que constarán de 140.425 módulos solares, y se ubicarán en Bacalar y en la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto.
La planta Rubí en Moquegua, de 144,48 MW, es propiedad de Enel y su construcción se inició en noviembre de 2016.
La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico ya ha firmado todos los contratos adjudicados en las rondas de licitación 1 y 1.5 del Programa RenovAr, lanzadas en 2016. ¿Cuáles son las empresas que avanzaron en obras? Según el cronograma, todas deberán inyectar energía como máximo en 2019. Varias plantas están previstas para inaugurar durante el segundo semestre de este año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.