Hasta el 17/11, según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) , la fuente ha sumado 3.336 MW de grandes proyectos de generación centralizada, de un total de 7.984 MW, sólo por detrás de la eólica (3.844 MW).
Según el grupo de reflexión Ember, el objetivo, que probablemente se adopte en la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, no está fuera de alcance. El caso de Argentina, Brasil y Chile.
Si mantiene el ritmo de 8 GW de nuevas instalaciones de generación solar distribuida observado en 2022, y posiblemente en 2023, Brasil podría añadir 14 GW de capacidad fotovoltaica en 2024, con otros 6 GW de generación centralizada previstos por Aneel. A nivel mundial, se espera que la fuente crezca en 300 GW en 2024, según la consultora Rystad.
Instalado en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) por el profesor Ricardo Rüther, actual coordinador del Grupo de Investigación Estratégica en Energía Solar de la universidad, el sistema sigue funcionando a cerca del 80% de su potencia nominal. Los estudios realizados en la planta contribuyeron a la creación de reglamentos para la generación distribuida y el sistema de compensación de créditos.
En concreto, la empresa española ha asesorado al banco brasileño Itaú y al grupo bancario Crédit Agricole CIB en la fase de financiación de la planta Boa Sorte, de 438 MW, de Atlas Renewable Energy.
La fuente solar satisfacía el 18% de la carga del SIN en el momento del récord, incluidos los sistemas de generación distribuida. La ola de calor en el Brasil es la principal causa de la demanda récord. El uso intensivo de aires acondicionados también provocó un descenso en el suministro de energía.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el sector ha generado más de un millón de empleos y ha evitado la emisión de 42,8 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.
En Instagram, la página «Solar da Depressão» (un juego de palabras en portugués que puede traducirse como Depresión solar) dirigida por un ingeniero enmascarado comenzó sin pretensiones, se convirtió en un fenómeno de audiencia en el sector solar, tiene mas de 62 mil seguidores y 12 patrocinadores, y su misión es advertir a las empresas y los consumidores sobre los errores que deben evitarse.
La venta de 545 MW en activos operativos situados en los estados de Bahía, Ceará y Minas Gerais, por 3.200 millones de reales, permitirá a Atlas reinvertir en el desarrollo de nuevas plantas. Tras la transacción, Engie aumentará su participación en la capacidad instalada de generación solar centralizada en Brasil del 3% al 9%.
Fue aprobada por el Consejo Estatal de Medio Ambiente (Coema) del estado. El proyecto tiene potencial para producir 837 toneladas de hidrógeno verde por día, utilizando 2.100 MW de energía renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.