La empresa líder en el segmento fotovoltaico en Argentina informó a Energía Estratégica haber desembolsado parte del préstamo que permitirá instalar sus centrales “Saujil”, “Tinogasta” y “Fiambalá” en la Provincia de Catamarca, adjudicadas en el Programa RenovAr. ¿Cómo fueron las condiciones?
El departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en la Puna catamarqueña, lanzará una licitación el próximo mes para la construcción de una planta fotovoltaica en la que se invertirán 35 millones de pesos ($1,5 millones). Además, se han instalado centrales fotovoltaicas en escuelas del Salar de Pipanaco.
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, adelantó hace dos días en Londres que el precio del litio podría cotizar por primera vez en el London Metal Exchange.
El Ministerio de Energía y Minería de Argentina ha publicado la Resolución 212, que prevé una prórroga de 45 días hábiles a contar a partir del 1 o del 21 de junio de 2018 para la firma de contratos PPA. También considera la posibilidad de cambiar el socio estratégico.
Empresarios e investigadores de la provincia argentina de Santa Fe re reunieron con homólogos de Austria para la transferencia de tecnología, el desarrollo de energías renovables, la generación de empleos verdes y la construcción de ciudades sostenibles.
La empresa ha asistido al Pacto Global de Naciones Unidas y ha comunicado que espera generar un 20 % de su energía a partir de renovables en 2022.
La política sostenible del departamento de Godoy Cruz, ubicado en la provincia argentina de Mendoza, se hace cada vez más presente tanto en su esfera pública, donde se han instalado módulos solares en jardines de infancia y se instalarán en polideportivos a continuación; como en la privada: ayer se inauguró el primer edificio solar del país, ubicado en pleno corazón de la comuna.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmó el acta de acuerdo y memorándum de entendimiento con la Empresa Jujeña de Energía S.A para la ejecución del proyecto de generación de energía híbrida térmico-fotovoltaico, que funcionará en el Paraje Piedra Negra, ubicado a diez kilómetros de La Quiaca. Se construirá en el segundo semestre del año.
La nueva publicación KAS / IASS «Alemania-América Latina: Fomento de Alianzas Estratégicas para una Transición Energética Global» analiza tendencias clave de la política energética y lazos de cooperación bilateral con tres países latinoamericanos que son de particular relevancia para los esfuerzos alemanes para construir alianzas para una energía global transición: Brasil, México y Argentina.
El proyecto, de acuerdo al contrato de oportunidad, comprende una línea de transmisión internacional de 110 kilómetros, de los cuales, 40 son en territorio boliviano y 70 en el vecino país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.