Con la Resolución 4618/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Energía introdujeron nuevas reglas para los certificados fiscales que garantizan beneficios fiscales a los propietarios de generadores de energía basados en fuentes renovables.
Cipsa Solar Argentina logró el nuevo récord, certificado por Bureau Veritas, en el proyecto Guañizuil II, que las noruegas Scatec y Equinor se adjudicaron en la Ronda 2 del programa RenovAr.
La pasada semana entró en operación la planta fotovoltaica de San Francisco (departamento de Santa Catalina, en la provincia de Jujuy, Argentina), lo que convierte al municipio en el cuarto pueblo solar autónomo de la región.
La generación de energía renovable aumentó un 18% en septiembre respecto al mes anterior: llegó a los 810 GWh frente a los 683 GWh de agosto. Para finales de este año, se fijó el objetivo de suplir el 12% de la demanda con fuentes renovables.
Se trata de la garantía contratada por el FODER (Fondo para el Desarrollo de las Energías Renovables) para respaldar los pagos por energía contratada que deba realizar CAMMESA, respecto de los proyectos que fueron adjudicados en RenovAr Ronda 3 – MiniRen. Fue contratada al BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) y al Banco de la Nación Argentina, y asciende a casi 23 millones de dólares.
Próximamente se lanzará una licitación para construir la planta fotovoltaica Ing. Luis Felipe Sapag, que tendrá 260 paneles y una capacidad de 75 kW.
La convocatoria tiene un presupuesto oficial de $46.029.973 (unos 796 mil dólares) con un plazo de ejecución de 10 meses.
Los kits y linternas solares se distribuyen a familias que viven en zonas aisladas y que no cuentan con acceso a la electricidad a través del tendido eléctrico. Se estima que el reparto de los sistemas terminará antes de fin de año.
Según el gobierno local, unos 1,200 trabajadores participaron al proyecto, de los cuales unos 640 pertenecen a las comunidades locales. A finales de octubre, la planta debería empezar a vender energía eléctrica la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a un precio de $ 60 por MWh en virtud de un PPA de 20 años.
Se han publicado los resultados del segundo Índice Provincial de Atractivo Renovable, un instrumento que combina la medición del grado de desarrollo de las energías renovables en cada jurisdicción del país junto al potencial atractivo para futuras inversiones. Chubut lidera el ránking seguida de Buenos Aires, San Juan, Río Negro y Córdoba.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.