La Dirección General de Energía Renovable, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y a través de un convenio firmado en junio de este año con el Ministerio de Educación, está instalando sistemas fotovoltaicos de autoconsumo para que zonas rurales aisladas cuenten con suministro eléctrico.
La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.
Los módulos serán utilizados por Molin Energy en la costrucción de dos plantas solares cerca de Córdoba.
Por las dificultades para acceder a financiamiento, la Cámara Argentina de Energías Renovables CADER solicita la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética prorrogar los plazos de construcción de los proyectos de energías renovables adjudicados en la Ronda 3 del Programa RenovAr, en la que se adjudicaron 38 proyectos de energías renovables por una potencia instalada de 259,08 MW.
La metodología propuesta se describe como una nueva herramienta para evaluar el valor de la flexibilidad para reubicar un proyecto fotovoltaico que se está desarrollando en condiciones de mercado inciertas. Los investigadores también dijeron que el nuevo modelo podría ayudar a los inversionistas a considerar proyectos que serían rechazados prematuramente si utilizaran enfoques analíticos tradicionales.
El parque solar, el primero de la provincia construido con regalías mineros y que está construido en su totalidad por empresas y trabajadores locales, tiene un avance del 99% y su entrada en funcionamiento es inminente.
El Ministerio de Hacienda autorizó este miércoles el ingreso como agente generador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a La Puna Solar para su Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Puna, ubicado en el departamento Los Andes, en la provincia de Salta, con una potencia nominal de 100 MW, a través de la disposición 306/2019 publicada en el Boletín Oficial.
Se trata del estacionamiento solar más grande del país y tendrá un espacio para 65 autos. La idea, que permitirá ahorrar más del 30% de consumo anual, se gestó hace un año y finalmente, fueron colocados 720 paneles en total, 552 están ubicados en las playas de estacionamiento del predio y 168 en el techo de la confitería.
Con la Resolución 4618/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Energía introdujeron nuevas reglas para los certificados fiscales que garantizan beneficios fiscales a los propietarios de generadores de energía basados en fuentes renovables.
Cipsa Solar Argentina logró el nuevo récord, certificado por Bureau Veritas, en el proyecto Guañizuil II, que las noruegas Scatec y Equinor se adjudicaron en la Ronda 2 del programa RenovAr.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.