NHOA, especializada en el almacenamiento de energía y la e-movilidad, ha anunciado la adjudicación de una licitación para suministrar un sistema de almacenamiento de energía de 36 MWh llave en mano en América Latina, en un país sin precisar.
La empresa costarricense ha desarrollado 2 MW en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Honduras; y este año desarrollará en Guatemala, Costa Rica y México; todos para la multinacional estadounidense.
La compañía y Hitachi ABB Power Grids han alcanzado una alianza para integrar almacenamiento con baterías en proyectos renovables.
La minera británica afirma haber cumplido su compromiso de obtener energía 100% renovable para todas sus operaciones en Brasil, Chile y Perú.
Las asociaciones de energías renovables de Honduras, Guatemala y Costa Rica adhirieron recientemente a la RedREN para promover el desarrollo de las energías limpias en Iberoamérica. A la fecha, la iniciativa está conformada por 17 asociaciones de energías renovables, representantes de 11 países de España y Latinoamérica.
ACERA y la CIER se unen en un convenio de colaboración para trabajar en pos de un desarrollo energético sostenible en Chile y en los países en los que la CIER tiene instituciones o empresas asociadas.
Unos 196 puntos de recarga de JuiceBox están ahora disponibles a través de la aplicación JuicePass para usuarios de EV siguiendo la costa oeste de América del Norte, Central y del Sur y corriendo a lo largo de los Andes. El corredor de carga abarca 11 países.
La propuesta consiste en una fusión que permitiría a Enel Américas aumentar su capacidad de generación desde 11,3 GW hasta 16,3 GW, considerando 5 GW de Enel Green Power en la Región. Implicaría una reducción de las filiales.
La consultora noruega Rystad Energy espera que los 49 GW de capacidad renovable de la región se disparen hasta los 123 GW para 2025, con los mayores aumentos procedentes de Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina.
Un nuevo informe llevado a cabo por el Banco Mundial proporciona datos sobre el potencial de la energía solar fotovoltaica para los países y regiones. Según el documento, la mayoría de los países desaprovechan su recurso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.