El ministro de Industria y el director nacional de Energía dialogaron sobre el proyecto energético del Gobierno del país en el VI Congreso Latam Renovable, organizado por AUDER.
Así lo anunció el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, en la inauguración de tres plantas fotovoltaicas de Crédito de la Casa, donde destacó la importancia de la energía verde y señaló que existe “una gran oportunidad” en el sistema eléctrico, en el que el desafío es generar un ecosistema donde convivan el sector público y el privado.
Los operadores de transporte público de todo el país pudieron adquirir ómnibus eléctricos al precio de uno diésel. El precio de una unidad eléctrica y su cargador es de entre 350.000 y 400.000 dólares, dependiendo de sus prestaciones. En los próximos meses se esperan también incorporaciones en el interior de Uruguay.
La nueva fecha es ahora el 15 de enero de 2020, en lugar del 18 de diciembre de 2019, según el anexo de UTE al pliego de condiciones publicado la pasada semana.
La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.
De los 60,7 GWh renovables producidos, 32,7 se exportaron, el récord alcanzado por el país hasta el momento.
A fin de año se alcanzará la cifra de 50 puntos de recarga ubicados en 34 localidades o parajes del país, conformando un total de 66 cargadores disponibles para la recarga de vehículos eléctricos. Además, la primera convocatoria para otorgar subsidios a operadores que adquieran ómnibus eléctricos para servicios regulares en todo el país cerró el 30 de octubre. Se espera adjudicar entre 30 y 35 subsidios.
Las empresas interesadas en participar tendrán tiempo hasta el 25 de octubre para presentar sus ofertas.
ABB puso en funcionamiento la segunda planta fotovoltaica de la Base Artigas. Su colaboración con el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) ayuda a facilitar la investigación sobre el cambio climático.
Instalado en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Durazno, el nuevo espacio didáctico de energías renovables tiene como objetivo desarrollar un punto de información, sensibilización y promoción de las energías limpias y su impacto en el ambiente y el desarrollo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.