Un equipo de investigadores de la Universidad de Mánchester afirma haber identificado el proceso dominante que causa la degradación inducida por la luz (LID) en células solares de silicio. Este proceso resulta de un defecto en la masa de silicio que permanece latente hasta la exposición al sol.
Un equipo de investigación ha aplicado un revestimiento impermeable obtenido de un grafito a una célula de perovskita destinada a impulsar la producción de hidrógeno bajo el agua. Los científicos afirman que la celda ha funcionado bajo el agua más de lo esperado.
La célula solar de contacto posterior tiene una eficiencia de conversión de alrededor del 7%. Según los investigadores, el diseño de la celda incluye la eliminación de costosos óxidos conductores transparentes.
La británicas PS Renewables y Tribus buscan el permiso ambiental para construir la instalación fotovoltaica más grande del país en dos sitios en Suffolk y Cambridgeshire. El proyecto de 500 MW, llamado Sunnica Energy Farm, también incluirá capacidad de almacenamiento a gran escala en ambas instalaciones.
El proyecto CommUNITY que está llevando a cabo EDF ayuda a los londinenses a compartir la energía solar mediante el uso de Blockchain.
Investigadores de la Universidad de Mánchester en el Reino Unido han desarrollado una bandera que, mientras ondea, puede cosechar energía solar y eólica. Banderas parecidas, según los científicos, podrían utilizarse para alimentar sensores remotos o dispositivos electrónicos pequeños y portátiles.
Oxford PV, con sede en el Reino Unido, ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia para sus células solares tándem de perovskita/silicio.
Mientras que las compañías mineras globales de carbón están disfrutando de los precios más altos en años gracias a la creciente demanda asiática, los bancos y las financieras cada vez brindan menos apoyo a la energía producida con carbón. Standard Chartered, con sede en Londres, es la última en dejar de financiar nuevas estaciones de carbón.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter ha presentando una técnica que crea «embudos de carga» al interior ciertos materiales semiconductores. Los investigadores afirman que la técnica podría eventualmente conducir al desarrollo de células fotovoltaicas con una eficiencia superior al 60 %.
La célula utiliza un enfoque novedoso que aumenta su eficiencia de conversión y longevidad al mismo tiempo. Los investigadores afirman que es un nuevo récord mundial para este tipo de aplicaciones y destacan su importancia en el almacenamiento de energía renovable en hidrógeno para compensar las fluctuaciones de la producción y la demanda.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.