Skip to content

Norteamérica

La solar siempre es más brillante si la tiene tu vecino

Un nuevo estudio de la Universidad de New Brunswick confirma que es más probable que los propietarios instalen un sistema fotovoltaico residencial si viven en áreas donde abundan. Según los autores del estudio, las entidades públicas con instalaciones sobre tejado pueden promover indirectamente la energía renovable solo con hacerla más visible para las personas.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos

Estados Unidos aplicará aranceles del 25 % para los inversores chinos a partir del 1 de enero. La orden final del Representante comercial de EE. UU. incluye una tasa arancelaria provisional del 10 %, que comenzará a aplicarse el 24 de septiembre.

Calidad: Inmunizando la fotovoltaica latinoamericana

A pesar de que los mercados de América Latina no son inmunes a los problemas de calidad más comunes relacionados con los productos y los proyectos fotovoltaicos, en ninguno de ellos se pueden encontrar registros extensos o estadísticas sobre casos de baja calidad. Algunas entidades internacionales y locales que operan desde Chile hasta México están actualmente tratando de regular la certificación de productos, estándares internacionales e investigaciones en casos específicos. Esto, sin embargo, no es suficiente para mejorar la calidad en todos los mercados y segmentos. Lo que hace falta para que los mercados solares latinoamericanos consigan reducir la importación o fabricación de productos de mala calidad en un futuro, es crear conciencia y difundir información precisa sobre los temas de calidad entre los inversores, desarrolladores, instaladores y distribuidores de productos.

Nadie dijo fácil: Industria en América Latina

Nuestra reseña de los fabricantes de módulos en América Latina nos indica que, aunque se trate de un negocio arriesgado si se practica fuera de Asia, no es imposible. Es cierto que no aprovechan toda su capacidad, pero actualmente hay más de 2 GW de factorías en operación en Brasil, Argentina y México, y otros fabricantes planean abrir nuevas plantas.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos

Toda la electricidad de California será 100 % renovable en 2045.

Ferias solares para todos los públicos

Un sector solar creciente implica una amplia agenda de eventos que dé cuenta de ello: el número de ferias, congresos y conferencias en torno a la fotovoltaica crece sin cesar en América Latina. Para nuestra panorámica hemos seleccionado 34 citas de 15 países. Hay de todos los tamaños y para todos los públicos, incluso algunas se celebran en las mismas fechas, pero nuestra intención no era mostrar únicamente los eventos más importantes para el público internacional: creemos que los eventos locales pueden resultar más interesantes para determinados actores que una conferencia especializada en la otra punta del continente.

1

Científicos estadounidenses crean un algoritmo MPP para medir la degradación de los paneles FV

El algoritmo puede analizar la relación entre los datos de pronóstico del tiempo y la proyección de los parámetros del circuito eléctrico. A través de esta innovación, los investigadores de la Universidad de Purdue afirman que pueden interpretar los datos de la serie temporal del punto de máxima potencia (MPP) recopilados rutinariamente para evaluar la «salud» de los módulos solares instalados.

Científicos estadounidenses anuncian avance en la producción de hidrógeno

Investigadores del Laboratorio Nacional de Idaho han desarrollado un nuevo tipo de electrodo para la producción de hidrógeno a través de la electrólisis. El equipo ha utilizado el electrodo para demostrar que la electrólisis de hidrógeno es eficiente a temperaturas mucho más bajas, lo que podría determinar reducciones de costos significativas en la producción de hidrógeno a gran escala.

Hanergy cierra contratos con 15 empresas latinoamericanas

El especialista chino de capas delgadas fotovoltaicas dijo que los contratos tienen un valor total de 4,3 millones de dólares.

Nueve eficiencia récord para células tándem de perovskita

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han establecido un nuevo récord de eficiencia de conversión del 22,4% para una célula en tándem que combina una capa de perovskita a base de plomo con tecnología CIGS. El récord fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close