Skip to content

mundo

Nueva década, nueva energía

Con los paneles solares, cada vez más potentes y económicos, vamos a tener electricidad prácticamente gratis en cualquier lugar que la ocupemos, mientras sea un lugar donde salga el sol, ¡y el sol sale en todo el mundo, todos los días!

El mundo instalará 148 GW de nueva potencia fotovoltaica en 2020

Según la firma de analistas IHS Markit, se prevé otro año de crecimiento para la solar a nivel global. Detrás de estas buenas cifras, sin embargo, se puede ver la incertidumbre que se cierne sobre los mercados de China y la India.

PV Infolink prevé 12 GW de demanda bifacial en 2020

En junio, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) concedió exenciones arancelarias de la Sección 201 a las células y módulos bifaciales, pero revocó la decisión el 28 de octubre. Dos semanas después de la revocación, la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos emitió una orden temporal contra el retiro de la exención bifacial. Ahora se está llevando a cabo una investigación, y la primera audiencia ha tenido lugar el 5 de diciembre.

Bonos Verdes 2019, un año extraordinario

El 2019 se perfila para convertirse en el mejor año de la historia de los bonos verdes, con una emisión que finalmente superará los US$250 billones. Más aún, la tendencia actual, de mantenerse, sugiere que las emisiones se elevarán incluso por encima de los USD350 billones en el 2020.

Las redes neuronales mejoran las previsiones sobre energía solar

Un equipo de investigación internacional ha desarrollado un nuevo enfoque para la previsión de la energía solar que combina por primera vez redes neuronales y secuencias de patrones. El rendimiento de la nueva Red Neural de Secuencia de Patrones (PSNNN) se probó en un conjunto de datos australiano que incluye información de dos años de pronósticos. Se puede utilizar con diferentes algoritmos de agrupamiento y extracción de secuencias de clústeres, y se puede aplicar a múltiples secuencias de tiempo relacionadas.

BID Invest firma un acuerdo para el primer piloto financiero de descarbonización de plantas de energía en Chile

Bajo este piloto, BID Invest apoyaría el financiamiento de la inversión en las plantas de energía renovable. En este caso, podría incentivarse el cierre de dos de las plantas en base a carbón que ENGIE tiene en Chile, lo que reduciría hasta 1.2 millones de toneladas de CO2.

Combinación de la hidroeléctrica de bombeo con energías renovables y otras tecnologías de almacenamiento

La combinación de la hidroeléctrica de bombeo con otras tecnologías de almacenamiento puede aumentar la penetración de las energías renovables, mejorar la seguridad operativa y reducir los costes de mantenimiento en las centrales hidroeléctricas a gran escala, según una nueva investigación. El estudio también se centra en técnicas para determinar el tamaño óptimo de los sistemas de almacenamiento de agua por bombeo basados en energías renovables. Los costos de los proyectos hidroeléctricos híbridos de bombeo solar oscilan actualmente entre 0,098 dólares/kWh y 1,36 dólares/kWh.

¿Vale la pena aumentar la eficiencia de la célula? Una nueva métrica indica cuándo la respuesta es sí

Un grupo de científicos está proponiendo una nueva métrica – el valor de la eficiencia – para calcular el costo máximo permitido para aumentar la eficiencia de una célula y mejorar el costo nivelado de la electricidad (LCOE). Los investigadores esperan que en los próximos años se observe una mayor diversificación regional a nivel mundial, y que la métrica propuesta ofrezca valores más altos en América del Norte, Europa Central y del Norte, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Chile reúne a más de 30 expertos internacionales en energía solar

El Comité Ejecutivo del Programa Fotovoltaico (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) celebró por primera vez una reunión en Chile, en la que se realizaron visitas técnicas a instalaciones en las regiones de Antofagasta y Metropolitana. De las reuniones pueden derivas interesantes programas de colaboración internacional.

Centrales híbridas, y el paso más allá del LCOE

Un nuevo artículo publicado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. profundiza en el potencial de las centrales eléctricas híbridas que combinan la generación eólica y la solar. El desarrollo de dichas plantas, según el laboratorio, está impulsado por la necesidad de aumentar la rentabilidad y considerar métricas más allá del costo nivelado de la electricidad, teniendo en cuenta los ingresos variables en el tiempo y una mejor gestión de la variabilidad inherente a estas energías renovables.

1

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close