La expansión global de la energía fotovoltaica, la energía eólica y otras energías limpias verá un crecimiento de dos dígitos este año, según la agencia internacional.
La investigación ha encontrado que incluso los paneles solares de corta vida, de 10 a 15 años de duración, podrían proporcionar un rendimiento suficiente para los proyectos financiables. Los investigadores creen que los costes de los paneles, junto con una mentalidad industrial que ahora se fija en el precio final de la energía solar en lugar de en los costes por kilovatio instalado, pueden abrir oportunidades para los productos fotovoltaicos actualmente rechazados debido a su corto ciclo de vida.
A partir de las 11.30 CEST, el equipo global de pv magazine en Berlín dejará de trabajar para asistir a la huelga climática global en la Puerta de Brandeburgo.
Cada vez son más los fabricantes de automóviles y los institutos de investigación que desarrollan conceptos que combinan la movilidad electrónica y la energía solar. Hasta ahora, las ampliaciones de la gama de paneles para automóviles de entre 10 y 60 km son el límite de la innovación. El techo de Fraunhofer está teñido con un color que esconde las células pero deja pasar la mayor parte de la luz.
Según un nuevo estudio, América Latina tiene un potencial enorme para desarrollar sinergias entre el sector de la refrigeración y la industria de la energía solar. Los científicos cree que estas sinergias se harán más fuertes a medida que la demanda del primero se acerque al ecuador, donde las diferencias estacionales en el clima son menos pronunciadas.
Antes de la Mesa Redonda de calidad de pv magazine que se celebrará en Intersolar South America, Kaushik Roy Choudhury, científico sénior para materiales fotovoltaicos de la estadounidense DuPont habla de algunos de los problemas de calidad que afectan el rendimento de la energía fotovoltaica en América Latina y otros asuntos que serán discutidos en São Paulo.
Unos investigadores del Massachussetts Institute of Technology dicen que el cambio climático podría reducir el rendimiento de los módulos solares. El análisis predice que calentamiento global podría causar pérdidas de rendimiento de hasta 50 kWh por kilovatio instalado por año.
Los científicos del MIT han desarrollado un tipo de electrolitos líquidos con propiedades que, según dicen, podrían abrir nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento y la estabilidad de las baterías de litio y los supercondensadores.
Los científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. han elaborado una visión de una red eléctrica descentralizada de energía renovable. Su proyecto, Autonomous Energy Grids, tiene como objetivo echar un vistazo general a las soluciones que impulsarán esta red del futuro y llenar los vacíos que aparezcan entre ellas.
Investigadores han construido una herramienta para utilizar imágenes por satélite económicas –como Google Maps– para crear automáticamente diseños solares con una tasa de precisión del 91%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.