La primera licitación eléctrica tras la reforma energética se resuelve el 31 de marzo en México.
Se analiza dotar a diversas escuelas públicas de instalaciones fotovoltaicas en México.
El gobierno español se enfrenta a numerosos recursos en el Tribunal Supremo y en el Constitucional por la regulación de autoconsumo, una norma que contiene elevados peajes y es rechazada por el sector fotovoltaico.
En el proyecto en el norte de Chile se instalan módulos bifaciales e inteligentes.
La patronal UNEF solicita que se amplíe el plazo límite del 10 de abril al 31 de diciembre debido a la complejidad de la normativa.
La inversión para este proyecto se sitúa en US$ 174 millones. Este proyecto permitirá la interconexión de los sistemas eléctricos.
Se trata de la tercera de las subastas trimestrales para productores fotovoltaicos que promueve Endesa y organiza la bolsa de derivados del mercado ibérico de la electricidad.
Se trata de 3 proyectos en distintos puntos de esta provincia del noroeste de Argentina.
Esta iniciativa es parte de un proyecto piloto en 2 centrales hidroeléctricas que alcanzará 10 MW. El primer proyecto se lanzó a principios de mes.
Se trata de un proyecto piloto híbrido de las tecnologías solar y eólica que incluye 50 kilovatios fotovoltaicos flotantes y 500 kilovatios fotovoltaicos sobre suelo en la central hidroeléctrica Porto Primavera.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.