Investigadores de Alemania y Austria están probando cómo se pueden instalar techos fotovoltaicos en las autopistas. Está previsto que el primer proyecto piloto se lleve a cabo en otoño.
La española Alusin Solar ofrece una solución profesional al tránsito de personas sobre las cubiertas, compatible con su sistema de estructuras, muy fácil de instalar y que garantiza la estanqueidad. Ha encargado para ello una línea de producción, y ha bautizado el nuevo producto como CAREX.
La más pequeña de las unidades de almacenamiento tiene una capacidad de 4,8 kWh y una potencia de 1,5 kW. Se puede ampliar a ocho módulos de batería en unidades de 2,4 kWh y tiene un máximo de 57,6 kWh, y 6 kW de potencia.
La start-up española Solum ha instalado el primer pavimento solar en una zona portuaria de Valencia como parte de la estrategia marcada por Puertos del Estado para la descarbonización completa de las zonas portuarias para 2030.
Una empresa suiza ha creado un sistema fotovoltaico móvil en contenedor que está diseñado para ser fácilmente reubicado y permitir el uso de la energía solar en lugares donde una instalación fija no es una opción. La solución se basa en una tecnología de modular que puede incluir dos bastidores capaces de albergar hasta 30 paneles solares.
La compañía española ha puesto en marcha la planta solar fotovoltaica de San Pedro, en el desierto de Atacama, Chile, y acaba de cerrar la financiación con un grupo de bancos internacionales por un importe aproximado de 280 millones de dólares.
Una investigación llevada a cabo por la Universitat Jaume I (Valencia, España) y la Universidad de Antioquia de Medellín (Colombia), ha concluido con el diseño y prueba de minimódulos de células solares de perovskita en condiciones climáticas reales.
El presidente de República Dominicana inauguró la pasada semana la planta AES Bayasol, de 50 MW, propiedad de AES Corporation, y anunció sus planes a futuro en el país.
Los accionistas existentes de Mainstream mantienen una participación de 25% en la empresa. Mainstream acelera así su plan de expansión para llevar a cierre financiero 5,5 GW de aquí al 2023, año en el que planea salir a Bolsa.
Tramo, Austria Energy Group y Oekowind han firmado un Memorando de Entendimiento para la de toda la producción de una planta de hidrógeno/amoníaco verde que se desarrollará en Chile con una producción anual estimada de 1 millón de toneladas de amoníaco verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.