Un grupo de científicos está proponiendo una nueva métrica – el valor de la eficiencia – para calcular el costo máximo permitido para aumentar la eficiencia de una célula y mejorar el costo nivelado de la electricidad (LCOE). Los investigadores esperan que en los próximos años se observe una mayor diversificación regional a nivel mundial, y que la métrica propuesta ofrezca valores más altos en América del Norte, Europa Central y del Norte, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Un nuevo artículo publicado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. profundiza en el potencial de las centrales eléctricas híbridas que combinan la generación eólica y la solar. El desarrollo de dichas plantas, según el laboratorio, está impulsado por la necesidad de aumentar la rentabilidad y considerar métricas más allá del costo nivelado de la electricidad, teniendo en cuenta los ingresos variables en el tiempo y una mejor gestión de la variabilidad inherente a estas energías renovables.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un recubrimiento transparente que han incorporado con éxito en una célula solar perovskita, aumentando la eficiencia y la estabilidad. El grupo dice que, con mejoras adicionales, el material podría ser usado como una alternativa más simple y menos costosa que el óxido de titanio indio ampliamente usado como un material conductor transparente para una gama de aplicaciones.
Científicos de la Universidad de Houston en los Estados Unidos han desarrollado un nuevo catalizador que, según ellos, puede producir hidrógeno eficientemente a partir de agua de mar. El grupo dice que su descubrimiento avanza significativamente en el desarrollo de la electrólisis del agua de mar para la producción de hidrógeno a gran escala.
La filial de Hanergy, con sede en California, ha batido su récord de eficiencia en un módulo CIGS flexible de gran superficie, alcanzando un 18,64% en un dispositivo con una apertura de 1,08 m². El récord ha sido confirmado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania.
La retirada se hará efectiva dentro de un año, en noviembre de 2020. Chile, que ejerce la presidencia entrante de la COP25, y España, como país sede de la conferencia, expresan conjuntamente su deseo de que Estados Unidos pueda reconsiderar esta decisión lo antes posible.
Una investigación en Estados Unidos ha demostrado que la tecnología fotovoltaica se puede utilizar para destruir células cancerosas. Aunque todavía en una etapa embrionaria, los hallazgos del estudio y los resultados de las pruebas iniciales sugieren que la energía solar podría ser una herramienta efectiva en relación con los tintes fluorescentes activados por luz para el diagnóstico de enfermedades, la cirugía guiada por imágenes y el tratamiento tumoral personalizado.
Elon Musk ha lanzado oficialmente la tercera fase de su cruzada para hacer una teja solar de éxito, con la promesa de que esta vez será un éxito.
Investigadores de Chicago han desarrollado una primera batería de dióxido de carbono y litio completamente recargable, un logro que, según ellos, podría allanar el camino para el uso del gas de efecto invernadero en sistemas avanzados de almacenamiento de energía.
Los nuevos acuerdos por valor de 2.000 millones de dólares en nuevas inversiones fueron realizados por el gigante de Internet en Estados Unidos, Chile y Europa por otros 1,6 GW renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.