La planta fotovoltaica Celsia Solar Bolívar, cuya construcción comenzó en marzo y podría finalizar en octubre, tendrá una potencia de 8,8 MW y se ubicará en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar.
La Unidad de Planeación Minero Energética ha hecho público el cronograma de la licitación de energía renovable a largo plazo para la compraventa de energía eléctrica a proyectos de generación complementarios al Mercado de Energía Mayorista: el 1 de octubre se publicará el pliego definitivo de bases y condiciones de la subasta.
La empresa colombiana Blue Point Energy ha instalado una de las plantas solares sobre techo industrial más grande de Colombia. Además, se propone promocionar las ayudas e incentivos de la solar (exenciones en la renta y el IVA) para “ponerla al alcance de todos”.
Las colombianas Ecopetrol, que planea construir una cartera de proyectos renovables de alrededor de 140 MW en el país, y Celsia, que en junio emitió bonos verdes para financiar sus proyectos fotovoltaicos, han aumentado respectivamente su utilidad neta en un 180 y 107 % frente al mismo periodo de 2017.
La entidad de inspección reveló que en julio formuló un pliego de cargos contra la sociedad Electrificadora del Huila S.A. ESP, que aparentemente intentó obstaculizar el acceso a la red de cinco proyectos de generación mediante energía solar presentados por la sociedad Solargreen S.A.S. y efectúa un estricto seguimiento a Electricaribe S.A., ESP para evitar la imposición de barreras a la conexión de nuevos proyectos de generación en la Costa Caribe.
La compañía petrolera estatal ha decidido alimentar uno de sus campos con un parque solar. La licitación del proyecto se lanzará en el cuarto trimestre. Ecopetrol planea construir una cartera de proyectos renovables de alrededor de 140 MW.
En la celebración del primer Taller Construyendo País, la Ministra de Energía afirmó también que se duplicará la capacidad instalada de energías renovables no convencionales en Colombia durante 2019.
La planta solar Yumbo de 9,8 MW cubrirá un 40% de la demanda de electricidad de Postobón.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se podría asignar hasta 1 GW de capacidad de generación de energía renovable. El certamen estará abierto a proyectos de energía solar, eólica y biomasa de más de 10 MW de tamaño.
María Fernanda Suárez, vicepresidenta de Estrategia y Finanzas de la petrolera Ecopetrol, es la nueva ministra de Minas y Energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.