El IPP con sede en Reino Unido se adjudica el 39% de la licitación del suministro eléctrico en la que participaron 29 empresas generadoras y que finalizó con un precio mínimo histórico.
La compañía suministrará la energía adjudicada con una combinación de energía solar y eólica de más de 600 MW.
Esta iniciativa desarrollada por el Grupo Saesa, que supone una inversión de aproximadamente 656.000 euros provenientes del FNDR, permite entregar, por primera vez, energía 24/7.
Likana Solar presentó una oferta de 33,99 dólares por MWh siendo el precio más bajo para la tecnología en el mundo y considerado por la ASCP como una muestra de la alta competitividad de la tecnología.
Canadian Libertador Solar Holding SpA presentó la oferta más baja para un proyecto fotovoltaico en la última subasta de energía limpia de Chile.
Héctor Cruz, Presidente indígena de Atacameña de Camar, Chile: “La planta solar es hoy una realidad y lo celebramos agradeciendo a la ‘Pachamama’. Podemos generar iniciativas relevantes para el pueblo con apoyo de empresas como SQM, que nos ayudó a diseñar y poner en ejecución el proyecto con una capacidad de 140 kWp de generación y 720 kWh para almacenamiento”
El gobierno nacional tiene una bolsa de 3.700 millones de pesos para apoyar la segunda versión del programa ‘Ponle Energía a tu Pyme’, el cual tiene como objetivo de llegar a más de 700 unidades económicas de todo el país
Se trata de un proyecto de la minera británica Anglo American. La hidrogenera está ubicada en Las Tórtolas, que es un embalse de relave de la minera Los Bronces, en la Región Metropolitana de Santiago, y generará hydrógeno a partir de fuente solar para alimentar una grúa horquilla que la compañía usará en sus operaciones.
Colbún, en Chile, cuenta con 1,44 GW solares en avanzado estado de desarrollo. La construcción una de sus plantas, sin embargo, se está complicando por atrasos en los transportes por atasco en los puertos, falta de containers y desvíos de naves reservadas a otros destinos.
Geom Chile inaugura una planta fotovoltaica de 550 kWp en la región la región de O´Higgins para disminuir considerablemente los costos energéticos de la producción agrícola, reducir el consumo de energía de la red eléctrica utilizada para riego y combatir la escasez hídrica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.