La iniciativa es parte de un convenio de trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
El financiamiento de $99 millones fue proporcionado por un consorcio de bancos liderado por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. La instalación solar a gran escala se ubicará en el desierto de Atacama.
Científicos de la universidad local estudiarán el rendimiento de las baterías del bus, propiedad de Enel X.
Lo ha anunciado la ministra de energía de Chile, Susana Jiménez, durante una visita a la planta en construcción. La ministra, además, fue a visitar otro proyecto FV de gran tamaño en construcción en el norte de Chile, el proyecto S4Solar.
La multinacional minera quiere contratar seis teravatios anuales en dos bloques para sus operaciones en el norte de Chile.
Las Ministras de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones de Chile hacen un repaso a sus logros y objetivos poco más de un añod espués de entrar a formar parte del gobierno.
Tras un año de funcionamiento, la planta fotovoltaica del Vivero de Río de Los Ciervos ha superado con creces los valores obtenidos sobre la generación de energía por los simuladores más utilizados por la industria: supera en un 20% lo pronosticado por el Explorador Solar del Ministerio de Energía, y genera más de un 50% de lo proyectado por los estudios de ingeniería a través del software PVSYST que usa la base de datos de la NASA.
El Servicio Agrícola y Ganadero realizará el curso en tres sesiones de b-learning este año. La iniciativa es parte de un convenio suscrito entre el SAG y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
El instituto será financiado con recursos I+D de SQM Salar, provenientes de sus contratos con Corfo para extender su producción de litio en el Salar de Atacama, contemplando un aporte base de inversión de US$260 millones en 10 años.
Sungrow ha anunciado la firma de un acuerdo con Enel Green Power Chile para suministrar sus soluciones de inversores centrales de 1500 Vdc a una planta fotovoltaica de 400 MW en Copiapó, Chile, la mayor construida en el país hasta la fecha.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.