El Anuario estadístico de energía 2017 publicado por la Comisión Nacional de Energía de Chile muestra el avance firme y seguro de la fotovoltaica en los proyectos de generación eléctrica en construcción, en la capacidad de generación eléctrica neta por tecnología, la capacidad neta total y la generación eléctrica bruta del país.
Enel presentó la opa más alta para adquirir Eletropaulo, con 45,22 reales brasileños por acción. Finalmente destinó USA $ 1.484 para quedarse con el 73,38 % de las acciones de la distribuidora eléctrica.
La empresa norteamericana ha presentado una solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Chile para inscribir varias marcas relacionadas con el sector fotovoltaico.
El grupo Votorantim y el Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) invertirán principalmente en proyectos eólicos, pero no descartan la posibilidad de realizar proyectos híbridos que incluyan la FV y el almacenamiento.
El ministro de Energía y Minas se reunió el pasado viernes con alcaldes de diferentes municipios de San Martín con la finalidad de potenciar y mejorar el servicio de energía eléctrica en zonas rurales de la región.
A pesar de la expectativa del sector energético, la gobernadora de Paraná, Cida Borghetti, decidió vetar el proyecto de ley que pretendía eximir el cobro de ICMS sobre mini- y microgeneración de energía solar. Será, previsiblemente, el único estado brasileño en no practicar al exención.
El equipo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura visitó los nuevos pueblos solares de El Angosto y La Ciénaga, donde se proyecta la reconversión de tecnología hacia el sistema fotovoltaico. Además, el Secretaria de energía ha anunciado que se está considerando desarrollar grandes proyectos fotovoltaicos en la zona.
Han concluido los trabajos de rehabilitación de la Unidad de Riego de San Vicente Cabañas, Zacapa, que tienen un coste de 5 millones de quetzales (667 mil dólares) y está formados por 1.000 módulos fotovoltaicos. Se trata de la primera unidad de riego en América Central que funciona con paneles solares.
La fábrica producirá unos 70 MW anuales y estaría funcionando en el segundo semestre del 2019. El motivo por el cual EPSE se haría cargo es para eventualmente autoabastecerse de materiales para proyectos de generación solar propios y acompañar al crecimiento de la generación distribuida local.
La feria internacional de energía solar tendrá lugar los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.