El ministro de Energía y Minería presentó la primera guía para el uso de esta energía en un webinar organizado por los ministerios de Minería y Energía, además de Sernageomin. Con ella se busca generar una regulación que permita el desarrollo de esta tecnología en la industria.
El impacto de la ley emitida en 2014 y modificada en 2019 no ha sido el esperado, en parte por temas como el límite arbitrario de tamaño máximo de 300 kW en la capacidad instalada de las plantas, independiente de las necesidades de consumo del cliente. Creemos básico que se respete el derecho del consumidor en implementar medidas de eficiencia energética que le permitan operar con energía limpia a un menor costo, sin las trabas regulatorias actuales.
Banco Interamericano de Desarrollo: “Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en Perú”
Como este medio adelantó en abril, podrán participar proyectos FNCER que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW, y los proyectos vencedores deben comenzar su suministro a partir del 1 de enero de 2023 y por un período de 15 años.
Al participar en la inauguración del Parque Solar Girasol, el ministro de Energía precisó que el gobierno se dispone a crear el marco regulatorio y de incentivos que permitan la producción de energías renovables.
MPC Caribbean Clean Energy Limited y sus socios planean duplicar la capacidad de generación de energía en su planta solar en República Dominicana, un nuevo activo cuyo acuerdo de adquisición se espera cerrar para el próximo trimestre.
Los inversionistas ángeles llegan a Suncast para apoyar financiera y estratégicamente su proceso de internacionalización, pero no se ha mencionado la cuantía de la inversión.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales llamó a licitación pública para la provisión e instalación o ampliación de dos plantas de generación por fuentes renovables que beneficiarán a dos comunidades originarias en los departamentos de Iruya y Orán.
El Parque Fotovoltaico Machicura de la eléctrica Colbún instaló su último panel solar. El proyecto ha estado liderado por mujeres.
Hasta que ingrese el proyecto de Ley que duplicará la obligación de cuotas de ERNC en el Sistema Eléctrico Nacional, la obligación actual era alcanzar el 20% en esta década.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.