Skip to content

Bolivia

Bolivia quiere reactivar los proyectos y anuncia la finalización de Oruro, de 100 MW

Esta semana, una comitiva conformada por ejecutivos y técnicos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y de la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, ha llevado a cabo una inspección a la Planta Solar más grande de Bolivia con el objetivo de reactivar los proyectos del sector eléctrico. Su construcción finalizará este año.

¿Es posible fabricar en Chile litio justo?

Las baterías, y las materias primas que las fabrican, son un blanco frecuente de las críticas del público. El elevado consumo de agua necesario para la extracción de litio está acelerando la desertificación alrededor de los lagos salados del «triángulo del litio» de América Latina, por ejemplo. El debate sobre la minería pone de relieve los problemas generales de la extracción de materias primas, como el cobre, el petróleo crudo y el litio, pero las empresas internacionales pueden seguir influyendo en los métodos de extracción, y hay muchos enfoques diferentes.

Inaugurada la planta solar Oruro de 50 MW, en Bolivia

Lo ha anunciado el Ministerio de Energía del país andino, según el cual en el proyecto se invirtieron aproximadamente 42,6 millones de dólares.

A la venta el primer auto eléctrico fabricado en Bolivia

El precio del vehículo fabricado por Quantum oscila entre los 5.000 y 6.000 dólares. El 60% de las partes del coche son importadas, mientras que el 40% restante se fabrica en Bolivia.

41

Completado el 85% de la planta solar Oruro de 50 MW, en Bolivia

Lo ha anunciado el Ministerio de Energía del país andino, según el cual aproximadamente 57.300 paneles ya están instalados en el parque solar.

Construido el 70% de la primera fase de la planta solar de Oruro, en Bolivia

Según el informe de la empresa de energía, encargada de la fiscalización de la obra, en el montaje de estructura se tiene un 90% y 54% en armado de estructuras y las estaciones inversoras ya se encuentran ancladas en sus plataformas. Este primera fase de la planta contará con unos 151.000 paneles solares.

Energética lleva a cabo en Bolivia el primer sistema fotovoltaico de generación distribuida en una industria

Se trata del primer sistema de estas características financiado bajo un modelo basado en los ahorros generados.

Primeros pasos para la interconexión Bolivia-Paraguay

Estudios Energéticos Consultores S.A. del Uruguay, PSR Soluções e Consultoria em Energía Ltda. de Brasil y Tractebel Engie de Bélgica han formado un consorcio para realizar un estudio de viabilidad técnicoeconómica sobre la interconexión entre los sistemas eléctricos de ambos países, que firmaron en junio de 2015 el acuerdo Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Recíproca.

Bolivia destina $166 millones a los proyectos de litio en 2019

El Ministerio de Energías ha anunciado un presupuesto de inversión de más de 7 mil millones de bolivianos para este año. De estos fondos, 4 mil millones irán a la ENDE, mientras que otros 1.293 se utilizarán para la empresa pública Yacimiento del Litio Boliviano (YLB).

Bolivia se une la Alianza Solar Internacional

El gobierno del país andino decidió adherir a la entidad internacional en el marco de la visita oficial del presidente de la India, Ram Nath Kovind, con el cual Morales ha hablado también del tema del litio.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close