Skip to content

Bolivia

En Bolivia inauguran el mayor sistema fotovoltaico privado

Así lo presenta la empresa Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol), que ha instalado en su planta de la ciudad de Cochabamba un sistema fotovoltaico montado sobre los techos de centro de distribución con una capacidad de 220,8 kWp.

Bolivia lleva electricidad con fotovoltaica a 32.379 hogares mediante el Programa de Electrificación Rural II

El PER II contempló ampliaciones de líneas eléctricas y sistemas fotovoltaicos domiciliarios y en escuelas y postas de salud en lugares donde no existía la posibilidad de llegar con líneas eléctricas.

El primer auto eléctrico fabricado en Bolivia ya se puede comprar en El Salvador, Perú y Paraguay

En Perú, cuenta con dos sedes, y está previsto su entrada en México. Quantum Motors El Salvador ofrece, además, financiamiento para quien quiera pasarse a la movilidad eléctrica en el país.

Bolivia pone en marcha su primer sistema de generación distribuida, que es híbrido

La planta se alimenta con energía solar, un banco de baterías de litio y un grupo electrógeno (a diésel), controlados y supervisados por un controlador maestro (multicloster box 36) que define cuál tecnología alimenta el circuito de media y baja tensión hasta el usuario final.

Bolivia prepara su Rally Solar con prototipos de vehículos eléctricos híbridos y de innovación

El diseño de un modelo de coche híbrido o con criterios de innovación es lo que propone el concurso Rally Solar – Bolivia 2022, en el que se convoca a equipos de investigación de universidades, institutos técnicos, empresas de innovación en el desarrollo tecnológico y alumnos de últimos cursos de colegios de toda Latinoamérica.

El gobierno de Bolivia presenta INTiVITU, un atlas solar y eólico para dispositivos móviles

El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, ha presentado el llamado Atlas Eólico y Solar de Bolivia y la aplicación digital INTiVITU, que exponen las potencialidades del país en esas tecnologías energéticas renovables.

Polémica en Bolivia por el supuesto cobro a los beneficiarios de sistemas fotovoltaicos hogareños

El viceministro de Electrificación y Energías Alternativas, Edgar Caero, negó que en la localidad de Zudáñez se cobrase desde la municipalidad 330 bolivianos (alrededor de 43,68 dólares) por módulo entregado a los beneficiarios de la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

Bolivia dará a conocer la próxima semana qué empresas participarán en la extracción de litio

Las empresas clasificadas realizaron sus pruebas con salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro). En sus resultados, las compañías demostraron un rendimiento de recuperación de litio por encima del 80%, y algunas superaron el 90%.

Bolivia instala sistemas fotovoltaicos domiciliarios a 79 familias

79 familias de 17 comunidades del municipio de San Lorenzo, en Tarija, tienen energía eléctrica en sus hogares donde no llegan las redes de interconexión gracias a la solar.

Mobi y EnergyX se asocian para fabricar baterías de nueva generación en Bolivia

La start-up boliviana Mobi se asocia con EnergyX para construir baterías de nueva generación en el país a raíz del litio que extrae EnergyX en el Salar de Uyuni.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close