Bolivia ha dado a conocer su Plan de Expansión del Sector Eléctrico 2026-2050, cuyo objetivo es incorporar 5.290 MW de capacidad adicional al sistema eléctrico nacional priorizando fuentes de energía renovable como la eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica. No se hace ninguna mención al almacenamiento de energía.
En su plan global de expansión renovable el Gobierno también ha proyectado un 75% de generación verde para 2050. Según IRENA, la capacidad total renovable instalada en Bolivia en 2023 era de 1.299 MW, de los que 170 MW eran fotovoltaicos.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) explican que el desarrollo de los proyectos se estructurará en diferentes etapas:
- Entre 2026 y 2028, se prevé la implementación de 204 MW en energía eólica y 270 MW en energía solar
- entre 2029 y 2030, se incrementará la capacidad instalada con 360 MW fotovoltaicos adicionales
- En 2031, se sumarán 24 MW en energía eólica y otros 360 MW en energía solar
- Para el periodo entre 2035 y 2050 se espera un incremento signicativo de 1.962 MW en proyectos hidroeléctricos y 179 MW en energía eólica .
- En 2034, se prevé la incorporación de 50 MW en energía eólica y 110 MW en energía solar
- Finalmente, entre 2032 y 2033, se agregarán 691 MW en energía eólica, 980 MW en hidroeléctrica y 100 MW en geotermia.
Proyectos
Este plan prevé un cambio significativo en el panorama energético, proyectando una participación gradual del 65% en generación renovable en una primera etapa y alcanzando el 75% para el año 2050. Las metas establecidas se sustentan en el desarrollo de 9 proyectos hidroeléctricos, 12 de energía solar, 10 de energía eólica y 1 de energía geotérmica.
En la primera etapa, Bolivia priorizará la incorporación de generación eólica y solar, con lo que logrará la meta del 65% de generación renovable.
Entretanto, en la segunda etapa, se dará impulso a las hidroeléctricas y a la diversificación geotérmica. En esa línea se integrarán al sistema proyectos de mayor envergadura, como la construcción de cuatro grandes proyectos hidroeléctricos como Rositas, Las Juntas, Ocampo y Okitas (Santa Cruz), Peña Blanca, Seripona y La Pesca (Chuquisaca), Cañahuecal (Chuquisaca y Cochabamba) e Icona (Cochabamba)
En el ámbito de la energía solar, se impulsan plantas fotovoltaicas que aprovechan la radiación solar en diversas zonas del país, como Uyuni Fase II y Uyuni III en Potosí, Vinto, Corque, Toledo y Quillacas en Oruro y las plantas de Contorno y Patacamaya en La Paz, que fortalecen el sistema eléctrico nacional. Además, destacan las plantas de Viru Viru en Santa Cruz, Santiváñez en Cochabamba y Aroma I, II y III en La Paz.
Los parques eólicos que menciona el Gobierno son La Guardia I, Cabezas I y Cabezas II, y El Dorado en Santa Cruz.
La energía geotérmica estará representada con la Planta Piloto Geotérmica Laguna Colorada en Potosí.
El Gobierno no facilita muchos detalles acerca de los proyectos previstos. “Entre 2034 y 2050, el crecimiento de la demanda se cubrirá con la incorporación gradual de proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos”, sin especificar. Concluye afirmando que el financiamiento de los proyectos es crucial y no recae exclusivamente en el Órgano Ejecutivo, ya que el rol del Legislativo también interviene en la aprobación de los recursos”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.