Las provincias de Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Chubut y Catamarca se posicionan en los primeros puestos del ránking para atraer nuevos proyectos y sus capitales asociados.
Ya está en línea la plataforma que permite iniciar el trámite para aquellos interesados en convertirse en usuarios generadores e instalar un medidor bidireccional (consumo y generación). Las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Tierra del Fuego, Catamarca y San Juan ya se han adherido a la ley nacional. La Secretaría de Gobierno de Energía trabaja en una serie de beneficios promocionales para bajar los costos de instalación de los equipos.
Durante décadas, los mercados de generación renovable distribuida (GD) han estado creciendo en el hemisferio occidental en áreas fuera de la red. Sin embargo, los proyectos fotovoltaicos conectados a la red están en apogeo, en la mayoría de los países América Latina que están desarrollando sus programas de transición energética. El último país en anunciar la promulgación de leyes para el mercado GD es Argentina.
La central alimentada por paneles solares y generadores diesel proporcionará energía eléctrica una estructura de la empresa en el salar de Pastos Grandes. La instalación fue realizada por la empresa local Ergy Solar.
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy se he reunido con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, para discutir de los posibles avances del proyecto.
La construcción de su primer parque solar en la planta potabilizadora de agua tendrá una potencia instalada de 49 kWp. La obra se firmó por un monto de 2.680.000 pesos (unos 70.000 dólares).
La Empresa Provincial de Energía de Santa Fe licitará la compra de 40 MW de energía solar y 10 MW de eólica para reforzar los puntos débiles de su infraestructura actual.
Ya se han montando más de 1.180.000 paneles solares en el Parque Solar Cauchari, de 500 MW, que será el más grande de Sudamérica.
AMES Argentina, Asociación de Mujeres en Energías Sustentables de Argentina, firmo este miércoles su estatuto y ha definido los objetivos de su gestión.
El proyecto prevé la instalación de 95 MW en plantas que van desde La Quiaca hasta Yuto. Las 13 pequeñas plantas abastecerán el consumo directo a través de la red de la distribuidora provincial, EJESA.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.